Dirigida e interpretada por Ralph Fiennes nos llega The invisible woman. La película narra un episodio de la vida del escritor inglés Charles Dickens, su etapa de amor con la actriz Ellen (Nelly) Ternan, a la que se ha considerado causante de la separación del escritor de su mujer Catherine Thompson Hogarth, con la que había tenido 10 hijos.
Ellen tenía 18 años y Dickens más de cuarenta. La sociedad inglesa en que vivían había hecho de Dickens una figura muy apreciada y no podía aceptar su infidelidad, razón por la que su relación tuvo que mantenerse en secreto y finalizar de forma un tanto abrupta.
La película se centra en el personaje femenino, a la que nos presenta varios años después de la muerte del escritor, casada y madre de un hijo. Pero el recuerdo de Dickens la desasosiega y sirve de pretexto para contarnos, mediante flashbacks, su relación, llena de dudas, ya que a ella le cuesta aceptar el papel de amante y él no se atreve a dar pasos que supondrían un escándalo que podría acabar con su carrera. Dickens nos es presentado como un hombre siempre capaz de controlarse emocionalmente en su trabajo y en su relación con el mundo del teatro que le fascina, pero no tanto en su vida privada. El secretismo de su relación supone para ella una vida de invisibilidad que justifica el título.
El accidente de ferrocarril que sufrieron cuando viajaban juntos en junio de 1865, marcó un punto de inflexión en su relación, tal como se relata en la película.
La película es una adaptación de la novela del mismo título de la autora inglesa Claire Tomalin, quien a partir de los pocos datos que se conocen de la historia real ha desarrollado la ficción.
La historia está narrada con sensibilidad y un estilo clásico, muy inglés, con muchos planos cortos que hacen pensar en una producción para televisión.
Destacan las interpretaciones de los dos protagonistas (Nelly es Felicity Jones) que transmiten perfectamente los sentimientos contradictorios, sus dudas, sus miedos y sus esperanzas. Yo la vi en versión original, escuchar a Ralph Fiennes es una satisfacción. También está Kristin Scott Thomas que trabajó con Fiennes en El paciente inglés (1996), como la madre de Nelly.
No hay comentarios:
Publicar un comentario