Compulsion (1959) llamada en España Impulso Criminal es una de las muchas películas que disfrutamos gracias a los buenos tiempos de TVE, eran fantásticos los ciclos que se programaban, alguien debería recuperar la idea .
Richard Fleischer fue uno de los muchos directores artesanos con una carrera sólida, un todo terreno con la confianza de los estudios capaz de rodar películas de todo género desde cine negro ,westerns, melodramas, aventuras, ciencia ficción. ... Impulso Criminal es de la que el mismo se siente más orgulloso y que junto con "El estrangulador de Boston" 1968 y " El estrangulador de Rillington Place" 1971 conforman una trílogia de psicópatas criminales.
La película está basada en hechos reales acaecidos en Chicago ,a principio de los años 20, el caso Leopold & Loeb dos jóvenes de muy buenas familias y con unas mentes privilegiadas que asesinaron a un joven del mismo círculo, solo con el propósito de demostrarse que son capaces del crimen perfecto, admiradores de Niestche y de su idea del superhombre, la inteligencia por encima de la ley.Este caso también está tratado con anterioridad ,aunque basado en una obra teatral, en la película de Hitchcock " La soga" con mucho menos fidelidad a los hechos reales, a Hitchcock le interesaba más la tensión acumulada en un espacio cerrado y la filmación en largos planos secuencias.
La pelicula está estructurada en tres partes bien diferenciadas en la primera Fleischer nos presenta a los personajes una vez cometido el asesinato ,que no nos muestra, nos descubre la personalidad narcisista y ególatra de ambos jóvenes, sus fantasmas familiares, y la dependencia a pesar de su inteligencia superior de Jud ( Leopold) respecto a Arthur ( Loeb ) hay una homosexualidad latente aunque no explícita en la relación, esta primera parte podría definirse como cine psícologico, la segunda parte se adentra más en el cine negro o policiaco, en ella se procede a la investigación de los hechos una vez descubierto el cadáver y las pistas que llevan a la policia a sospechar de ambos jóvenes, en esta parte llama la atención el trato que ,en principio, dispensa la policía y el fiscal a los sospechosos que realizan los interrogatorios en un hotel de lujo y en las pausas comen en restaurantes franceses naturalmente pagados por ellos, pero a pesar de las presiones son encausados y llevados a juicio, la tercera parte de apenas veinte minutos corresponde al cine judicial y toca un tema de total actualidad en nuestro país como es la pena de muerte y la cadena perpetua, la validez de los jurados en según que circustancias,las decisiones judiciales no deben quedar influenciadas por los medios, el fanatismo y la ignorancia no deben influir en las decisiones judiciales, el film podría haber tenido una cuarta parte de docudrama carcelario que relatara su experiencia nada fácil en prisión, Leopold murió asesinado por otro recluso.
La película termina con el alegato del abogado defensor, que en la vida real fue Clarence Darrow un especialista en la defensa de sindicalistas y acérrimo defensor de la abolición de la pena de muerte.
El abogado reconoce la culpabilidad de sus defendidos y así evita la actuación del jurado dejando al juez la responsabilidad del veredicto, veredicto que con un jurado contaminado por el revuelo médiatico el fanatismo y la ignorancia no podría ser otro que la horca.
Película que recordaba con agrado y que me sigue pareciendo espléndida, con una factura técnica impecable y unas soberbias interpretaciones de Bradford Hillman y Dean Stockwell en el papel de los jóvenes ,del siempre impecable secundario E.G. Marshall en el papel del fiscal y de Orson Wellesen el de abogado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario