Me referí a Harold Pinter en mi comentario a su obra Invernadero, que vi en La Abadia hace unos años. En general me ha interesado más como guionista cinematográfico que como autor teatral, aunque recuerdo con agrado una obra suya que fue ofrecida simultáneamente por TVE y varias cadenas europeas, cada una con su propia versión, hace muchos años, creo que con ocasión del dia del teatro. Tea party, se llamaba y formaba parte de un fallido proyecto de la UER, El mayor teatro del mundo. La versión española la protagonizó Gemma Cuervo y, me parece, Jesús Puente.
La obra que comento, El amante, parece que fue escrita originalmente para TV y es de poca duración, una hora aproximadamente. Probablemente esa es la razón por la que, para cubrir la duración habitual de un espectáculo teatral, se haya pensado en incluir un prólogo. Una fiesta sorpresa de celebración del décimo aniversario de la pareja protagonista en la que participa el público que degusta una cerveza y un aperitivo. Una experiencia gastro-escénica, en palabras de sus creadores, Alex García y Nacho Aldeguer. Y que comienza en la que descubriremos innecesaria cola para entrar, con la interactuación de los propios creadores y algúno más. Personalmente este tipo de "experiencias" no me atrae, sobre todo si, como en esta ocasión, se desarrolla en un espacio insuficiente y con un aspecto, lógico por otra parte, de poco elaborado, demasiado improvisado para un público que, en bastantes casos, no tiene claro de que va.
“Cariño, me voy a trabajar. ¿Viene hoy tu amante?”, esa primera frase del marido nos sitúa, en la relación de Richard y Sarah, ante el efecto del paso del tiempo sobre el amor y el deseo, pero también sobre la complicidad. No tardaremos en descubrir que se trata de un juego en la pareja.
En lo que a la obra hace referencia, tengo que decir que es de lo más atractivo que he visto de Pinter. El juego de la pareja, con buenos diálogos y situaciones que se enfrentan a lo que se considera normal en mentes bienpensantes. Es cierto que el juego erótico que se traen entre manos lo he visto en alguna otra ocasión, pero está bien construido y puesto en escena. Una vez más Pinter disecciona la relación de pareja como ha hecho en muchas de sus obras.
Y buenas interpretaciones. A Verónica Echegui la conozco por sus películas por las que ha obtenido nominaciones a los Goya, pero no la había visto en teatro. Me sorprendió favorablemente. A Daniel Pérez Prada le recuerdo de la serie de TV, El Caso. También me gustó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario