
Una muerte en la familia.
James Agee.
Alianza editorial.
415 Pag.
James Rufus Agee, escritor, periodista, guionista y crítico de cine nació en Knoxville,Texas, en 1909, perdió a su padre en accidente de automóvil cuando sólo contaba seis años ,pasó su infancia en un internado anglicano, se licenció en Harvard y murió prematuramente de un ataque al corazón a la edad de 45 años, por ello su obra no es demaseado extensa.
Entre tantas actividades tan dispares ,hay que destacar los guiones cinematográficos de "La noche del cazador" la excepcional y única película del actor Charles Laughton y"La reina de África" de John Huston, también consiguió gran prestigio como crítico de cine en el diario "The Nation", algunas de sus críticas han sido editadas por Paidós con el título "Escritos sobre cine".
En 1936 aún con los coletazos de la Gran Depresión la revista Fortune le encarga junto con el fotógrafo Walter Evans un reportaje que recoja las condiciones de vida de las familias blancas de aparceros ,dedicada a la recogida del algodón en Alabama, el reportaje resultó tan duro que quedó aparcado, publicándose años después en formato de libro con el nombre de "Elogiemos ahora a los hombres famosos"; la editorial Capitán Swing ha recuperado textos póstumos de esta experiencia con el título de "Algodoneros "
Colocados uno al lado del otro en sus porches delanteros, cuerpos arcaicos debajo de sus harapos como son los cuerpos de los granjeros; colocados contra esa madera veteada que les sirve de cobijo formando tres bastos frisos, y ved, uno a uno quienes son: los Tingle, los Field, los Burroughs.
Póstuma es también su novela "Una muerte en la familia" de fuerte carga autobiográfica, transcribo la sipnosis , muy acertada, tal como aparece en la contraportada del libro:
Jay Follet muere en accidente de tráfico cuando regresa a casa después de atender una emergencia familiar. Su ausencia marca las vidas de su esposa, Mary, y de sus dos hijos de corta edad, Rufus y la pequeña Catherine. A través de sus recuerdos, junto a los de otros miembros de la familia, se reconstruye todo el universo que los unía y el vacío que produce su falta. Obra póstuma que recibió los honores del Premio Pulitzer en 1958, Una muerte en la familia es una emocionante novela en la que, a través del retrato de una familia norteamericana en el corazón de los agitados Estados Unidos de 1915, James Agee (1909/1955) plasma con asombroso vigor el dolor y el desconcierto que genera la pérdida, la ausencia de un ser querido.
La novela consta de tres partes con un total de veinte capítulos que siguen una rigurosa cronología de los acontecimientos ,que transcurren en unos pocos días, con el manuscrito, que Agee elaboró durante más de siete años,<<Walter Evans decía de él que "Escribía ... devota e incesantemente">>, aparecieron unos fragmentos o escenas que rompen con la cronología, son analepsis que el editor con buen criterio llamó escenas, las diferenció con letra cursiva y las colocó al final de la primera y la segunda parte, también se recuperó el pasaje Knoxville: verano de 1915 a modo de prólogo, estas tres partes son las que más me han impresionado de una novela toda ella fantástica, para muchos entre las mejores novelas norteamericanas del siglo XX.
La novela tiene un narrador omnisciente ,pero que va dando relevancia en los diferentes capítulos a los distintos personajes haciendo un verdadero estudio psicológico de cada uno de ellos; así en los siete capítulos de la primera parte va dando protagonismo al pequeño Rufus ,a Mary la esposa de escrupulosidad enfermiza debida a sus creencias religiosa, a Jay el esposo que se mantiene distante de ella en esa materia, a Ralph hermano de Jay acomplejado y alcohólico.....
En la segunda parte la familia ya es consciente de la muerte de Jay, recoge del capítulo 8 al 13 en ellos toman voz los parientes de Mary, sus padres, la tía Hanna y su hermano Andrew y en ellos se desata un verdadero conflicto religioso entre la ausencia y la presencia de Dios, Hanna acompaña en sus rezos a Mary "Dios no está aqui ,se dijo Hanna,y luego hizo una breve señal de la cruz sobre su pecho para contrarrestar la blasfemia", Joel padre de Mary:...yo no tengo fé. No me vendría mal tenerla. Pero no creo en ella. No es para mí.
La tercera parte capítulos 14 al 20 se centra en la incompresión de los niños por la muerte de su padre, su tremenda confusión, el no entender las explicaciones de Mary "Dios quiere que esté con él", no saber si sentir tristeza o si sentirse importantes por su orfandad, en estos capítulos aparece el padre Jackson especie de director espiritual de Mary y que se niega a leer todo el oficio de difuntos porque Jay no estaba bautizado.
El prólogo Knoxville:verano de 1915, es el único narrado en primera persona, Agee tomando la voz de Rufus niño recuerda y narra sus tardes de verano con sus padres y parientes con un gran lirismo, comienza con:
Hablamos ahora de las tardes de verano en Knoxville, Tennesee, en la época que yo vivía allí, tan perfectamente disfrazado de niño ante mí mismo.
Para acabar con:
Que Dios bendiga a los míos, a mi tío, a mi tía, a mi madre, a mi buen padre. Recuérdalos, oh, con amor en sus momentos de dificultad y en la hora de su partida.
Al poco rato me llevan a la cama. El sueño, dulce sonrisa, me atrae en su seno;y los que tan plácidamente me tratan me reciben como alguien familiar y querido en esta casa, pero nunca, ah,no, ni ahora ni nunca, nunca me dirán quien soy.
El compositor Samuel Barber (1910/1985) impresionado por este prólogo e inspirado en el compuso una rapsodia lírica con el mismo titulo y que dedicó a la memoria de su padre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario