martes, 23 de febrero de 2016

Cine: AVE CESAR

 

Nos llega la última película de los hermanos Cohen, un homenaje a los estudio y las películas de los años cincuenta del siglo pasado. Han pasado tres años desde la anterior, A propósito de Llewyn Davis, pero en esos años han producido las dos temporadas de la serie de TV Fargo (muy buena) y han escrito el guión de El puente de los espías. Ave César, inauguró, fuera de concurso, el Festival de Berlín y apenas unos dias después está en nuestros cines.


Ave César nos presenta a un personaje real, un "fixer" un ejecutivo de los estudios cinematograficos cuya misión fundamental era proteger a las estrellas para mantener su imagen pública, ocultando los detalles de su vida privada que les podía hacer perder el favor del público. Una especie de Relaciones públicas. El más conocido fue Eddie Mannix que trabajó para la MGM durante casi cuarenta años y que da nombre al protagonista de la película.

Situada en el Hollywood, de los años 50, Eddie Mannix (Josh Brolin) es un "fixer" que trabaja para Capital Pictures, uno de los grandes estudios de Hollywood. El estudio está llevando a cabo una gran súperproducción, una nueva película de romanos llamada Ave César, protagonizada por el famosísimo actor Baird Whitlock (George Clooney). Pero de repente Whitlock, la gran estrella del estudio, desaparece durante la filmación. Parece ser que el actor ha sido secuestrado.
A lo largo de la película encontramos a todo tipo de personajes del mundo cinematográfico: actores, directores, guionistas, una columnista del espectáculo, muchos extras e incluso una actriz que se queda embarazada repentinamente cuando su película está a punto de empezar la fase de producción.

Todo está contado con humor e ironía, con un repaso a los diferentes géneros que ocupaban los rodajes más populares. Películas de romanos, westerns con cantantes, musicales, comedias... lo que da lugar a espectaculares escenas que nos recuerdan a películas como Un dia en Nueva York o Escuela de sirenas. Todo situado en un momento en que Hollywood tenía que defenderse de dos encarnizados enemigos, la televisión y la "caza de brujas". Algo de esto ya fue tratado por los Coen en otra película, Barton Fink, mucho más interesante.

El secuestro y las vicisitudes del jefe del estudio para solucionar los muchos problemas que se le presentan parecen una excusa para reproducir brillantemente el rodaje de situaciones características de las viejas películas y una serie de situaciones donde Mannix manifiesta su habilidad. Con un reparto rebosante de figuras en pequeños papeles, la película se sostiene por la interpretación de Josh Brolin, la autoparodia de George Clooney y algunas situaciones bastante cómicas y logradas. Se trata, no obstante, de una obra menor en la filmografía de una pareja que nos ha dado películas tan notables como Muerte entre las flores, Fargo, No es pais para viejos o Valor de ley, con cuatro Oscar y diez candidaturas, además de un Globo de oro, dos Bafta y cinco premios en Cannes, uno de ellos, la Palma de oro. 


1 comentario:

  1. Solo entretenida, para mí prescindible, no deja rastro... Pero los Coen me siguen encantando!

    ResponderEliminar