lunes, 8 de febrero de 2016

Cine: LOS PREMIOS DEL CINE ESPAÑOL


Con la entrega de los Premios Goya el pasado sábado se cierra el panorama del cine español en el 2015. Un año que nos ha ofrecido un buen puñado de títulos destacados, la mayor parte de los cuales han optado a los diferentes premios que se han repartido en el último mes, los premios Forqué, Feroz y, finalmente los Goya.

Para mí los títulos más destacados del año entre las películas que he visto han sido Truman y La novia.  Como producción destacada por su complejidad, El desconocido y Un dia perfecto. Y una serie de películas realizadas con presupuesto escaso, de directores noveles, como Techo y comida, A cambio de nada, Requisitos para ser una persona normal y Un otoño sin Berlín o con pocas películas en su haber como Negociador. La Academia (Goya), EGEDA (asociación de productores, Premios Forqué) y la crítica (Premios Feroz) han premiado a Truman y La novia. Lógico. Destacar que entre las películas que han aspirado a premios importantes han estado Nadie quiere la noche, de Isabel Coixet,      Ma ma, de Julio Medem, B, la película y La adopción, que no he visto.

Como directores, como es lógico, los de estas películas. Cesc Gay (Truman) y Paula Ortiz (La novia) han sido premiados con los Goya y Feroz, respectivamente. Señalar los nominados como directores noveles para los Goya. El premio lo ganó Daniel Guzmán por A cambio de nada. Me gustó su dirección pero yo se lo habría dado a Dani de la Torre por El desconocido por su mayor complejidad. 

Entre las interpretaciones masculinas, algunas de ellas excelentes, han destacado las de Ricardo Darín y Javier Cámara en Truman. Sobre todo la de Darín que ha acaparado todos los premios. En los Goya, Cámara se llevó la de reparto. A destacar Luis Tosar en El desconocido, Ramón Barea en Negociador y, al parecer Pedro Casablanc en B, la película, que no he visto.

En las femeninas, Natalia de Molina por Techo y comida, se llevó el Goya y el Forqué e Inma Cuesta por La Novia el Feroz. Irene Escolar ganó  el Goya a actriz revelación por su estupenda interpretación en Un otoño sin Berlín y Luisa Gavasa el de reparto femenino por La novia (Goya y Feroz). Ambas muy merecidamente. Otras interpretaciones destacadas parece que han sido las de Juliette Binoche, Nora Navas y Penélope Cruz, en películas que no he visto.

   En conjunto creo que ha sido un año de películas interesantes, quizá mas variadas que el año anterior, con algunos títulos que me han decepcionado como Regresión, de Amenabar, Mi gran noche de Alex de la Iglesia y, en menor grado, Felices 40, de Gracia Querejeta. 


Y ahora, esperar a los Oscar...

No hay comentarios:

Publicar un comentario