jueves, 12 de febrero de 2015

LA HOJA ROJA- MIGUEL DELIBES










La hoja roja.
Miguel Delibes.

Austral.
248 Pag.
                   

  Desde hacía tres meses, el viejo Eloy replicaba indefectiblemente: "Se quiera o no me ha salido la hoja roja en el librillo del papel de fumar. Es un aviso"

En los librillos del papel de fumar aparece una hoja roja en la que se advierte al usuario "Quedan cinco hojas", Don Eloy el protagonista de esta novela, que comienza con su jubilación como funcionario municipal de una ciudad de provincias, siente que su jubilación es la sala de espera de la muerte y que a él ya le ha salido la"hoja roja".
Viudo, con una infancia sin padres, un matrimonio anodino y gris, con un hijo Goyito, que se marchó a los 22 "sin hacer antesala" y otro hijo , Leoncio, despegado y notario en Madrid, Don Eloy se encuentra jubilado, ocioso y aburrido "el tiempo le sobraba de todas partes como unas ropas demaseado holgadas", sin más afecto que el de su amigo desde la infancia y compañero de caminatas Isaías y el que le dá "la Desi" la criada analfabeta que le atiende.
Delibes derrocha ternura por estos personajes, Don Eloy repite una y otra vez a Desi sus recuerdos ,anécdotas y experiencias, no solo como síntoma de senilidad también porque son las pocas cosas que puede contar de una vida triste y monótona en que lo único interesante que le ha ocurrido es dar una conferencia fallida en un círculo de fotografía y recibir una medalla por sus años de servicio en el departamento de recogida de basuras del ayuntamiento.
La Desi ha llegado a la ciudad huyendo ,más que del pueblo de los malos recuerdos de su madrastra, de un padre muerto en extrañas circustancias, de un hermanastro que "salió inocente" por ser "fruto tardío", pero ella siente añoranza por el pueblo y sobre todo añora al Picaza que le cantaba al oído el relicario y del que estaba enamorada a pesar de su mala veta;la Desi representa la bondad y la ingenuidad no exenta de cierta sabiduría popular y de unas firmes conviciones "el afecto entre un hombre y una mujer nace de la tercera vez que aquella le lava a éste sus calzoncillos", también representa el afán de superación en sus deseos de aprender a leer y escribir "le maravillaba la extraña capacidad del hombre para atrapar las palabras y fijarlas indefectiblemente en un papel".
El viejo se refugia en la cocina con la Desi y le habla de Lucita su mujer "....era una mujer muy particular y exigía demaseado de la vida y cuando su marido la decepcionaba, le imponía duras penitencias....", le habla de Isaías, de Goyito y de Leoncio, el viejo habla y ella calla "sus conversaciones con la muchacha tenían esa ventaja.Ella jamàs exigía correspondencia. Si el hablaba ella se lo agradecía y nada más. Desi le habla del pueblo, de sus hermanas, de su madrastra la Caya, de su padre el Galo "....a quien ninguna cosa de este mundo importunaba porque tenía la sangre espesa, y del Picaza "....que dejó de llamarse Manuel, cuando a los seis años amaestró una urraca que había atrapado a la orilla del río. 
Como en todas sus novelas ,incluso en la última la heterodoxa El hereje, Delibes escribe en un excelente castellano, sencillo y llano recuperando muchos tèrminos en desuso, defendiendo la ruralidad frente a las ciudades y dignificando a esos personajes que la vida maltrata.
Trás la muerte de Isaías , Don Elot viaja a Madrid con la secreta esperanza de ser recogido por su hijo Leoncio, pero encuentra un hijo insensible, egoísta y depresivo; al viejo solo le queda la Desi, a su vez desolada por la detención del Picaza por asesinato, al volver el viejo la propone compartir con ella lo poco que tiene "Puesta en pie ,miró docílmente al viejo que también se había levantado,y sus ojos se llenaron de agua. Dijo con apenas un hilo de voz: -Como usted mande,señorito".
La hoja roja es una hermosa y magistral novela con una estructura muy teatral, el propio Delibes escribió una adaptación pero no tuvo el éxito que sus otras dos novelas  La guerra de los antepasados y la muy celebrada Cinco horas con Mario.
Cada poco conviene volver a Miguel Delibes es como una cura de desintoxicación de tanta literatura mediocre.

    Miguel Delibes recibió el premio Príncipe de Asturias en 1982 y el Cervantes en 1993 siendo académico de la RAE desde 1975, su discurso de ingreso a pesar de los cuarenta años transcurridos se revela hoy en día totalmente vigente ,lo tituló "Mi credo", hoy que tanto hablamos de ecologismo descubrimos que Delibes ya lo era en esos años, en este escrito alerta sobre el sacrificio de la Naturaleza en aras de la Tecnología
".....el verdadero progresismo no estriba en un desarrollo ilimatado y competitivo, ni en fabricar cada días más cosas, ni en inventar necesidades al hombre, ni en destruir la Naturaleza, ni en sostener a un tercio de la humanidad en el delirio del despilfarro, mientras los otros dos tercios se mueren de hambre, sino en racionalizar la utilización de la técnica,facilitar el acceso de toda la comunidad a lo necesario, revitalizar los valores humanos, hoy en crisis, establecer relaciones Hombre-Naturaleza en un plano de concordia"
Es un discurso profético de un hombre sabio que recomiendo leaís en su totalidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario