domingo, 8 de febrero de 2015

A PROPÓSITO DE CARLOS FUENTES Y PANTALLAS DE PLATA. ALGUNAS MALAS DE HOLLYWOOD.


                      Anoche soñe que volvía a Manderley, me encontraba ante la verja pero no podía entrar porque el camino estaba cerrado.Entonces como todos lo que sueñan me sentí poseída por un poder sobrenatural y atravesé como un espíritu la barrera que se alzaba ante mí.
 Con estas palabras comienza la película Rebeca, están pronunciadas por la pavisosa de Joan Fontaine, que como segunda señora de Winter se enfrenta a la maldad de Judith Anderson confidente y ama de llaves de Rebeca de Winter su antecesora, cuando yo era niño oía la frase "eres más mala que el ama de llaves de Rebeca", cuando tuve edad para ver la película lo entendí, era cierto, basta con recordar la escena en que la Sra Sanders  sorprende Joan Fontaine ( de la que no llegamos a saber su nombre de pila  ) en la habitación de Rebeca con un refinado sadismo la muestra el tocador, sus objetos personales, sus pieles y hasta su ropa interior y vemos como Joan se va empequeñeciendo y arrugando. Judith Anderson era una estupenda actriz de teatro de origen australiano a la que el cine, quizás por su gesto adusto, encasilló en papeles de mala sibilina, otra muestra es Laura de Otto Preminger y otra Salomé de William Dieterle donde interpretaba a una mala biblíca: Herodías madre de Salomé encarnada (nunca mejor dicho) por Rita Haywhort que a su vez interpretó otras malas de manual como la Dama de Sanghai de Orson Welles y sobre todo Gilda , dos ejemplos de mujer fatal que causa la perdición de los hombres, estereotipo que se repite en casi todas las películas de cine negro.


Rita Haywhort sería mala ,pero era una diosa, en Salomé se quitaba siete velos ante la mirada libidinosa de Charles Laughton y para desgracia de Juan el Bautista y en Gilda se desnudaba integramente quitándose solo un guante, a resultas Glenn Ford le propinaba una histórica bofetada que a ella le parecería una caricia comparada con los abusos sexuales que sufrió por parte de su padre y la violencia de alguno de sus maridos, malos y buenos recuerdos que el Alzheimer borró.
El cine negro no existiría sin estas mujeres araña que con su seducción consiguen que los pobrecitos hombres roben ,atraquen, maten a maridos que estorban etc..en fin vampiresas en toda regla ,que es una palabra en desuso que a mí me gusta mucho, aunque en España usáramos más el de cabaretera.
Infinita sería la lista de estas heroínas y sus víctimas , Bárbara Stanwick y Fred MacMurray en Perdición, Ava Gardner y Burt Lancaster en Forajidos, Virginia Mayo y James Cagney en Al rojo vivo, Lana Turner y John Garfield en El cartero siempre llama dos veces,Gloria Grahame y Lee Marvin en Los sobornados que arreglaban sus desavenencias con café hirviendo en el rostro de la primera,Jean Simmons enredaba con su Cara de àngel a Robert Mitchum  etc....
En el Western abundan menos pero no podríamos olvidarnos de Joan Crawford y Mercedes MacCambridge en la legendaria Johnny  Guitart, un duelo de malas rivalizando por quién era más masculina y por quién levantaba mas las cejas, rivalidad que continuó fuera de los platós, MacCambridge calificó a Crawford de "huevo podrido".Mercedes interpretó el papel más maligno que existe fué la voz del mismísimo demonio en El exorcista, ya saben " mira lo que ha hecho la cochina de tu hija", una de sus últimas interpretaciones  fué con Jesús Franco en 99 mujeres engendro lesbico-carcelario.

También abundan las malas en el melodrama donde destaca sobre todas Bette Davis con ejemplos como Cautivo del deseo ( Servidumbre humana), Jezabel, La loba, La carta...en Eva al desnudo encontraba la horma de su zapato y Anne Baxter la ganaba la partida, su carrera decayó en parte a su espirítu rebelde y su eterno enfrentamiento con los estudios.
En 1962 estrenó su último éxito Qué fué de Baby Jane de Robert Aldrich junto a Joan Crawford que era sometida a autenticas perrerías, dos hermanas totalmente esperpénticas, Canción de cuna para un càdaver con Olivia de Havilland fué por el mismo camino y por último rodó en Inglaterra,con la Hammer, una película interesante pero poco valorada The nanny donde protagonizaba a una niñera que no era precisamente como Mary Poppins.
Que el cielo la juzgue de John M. Stahl es uno de los mejores melodramas de la historia del cine, la publicidad de la época presentaba a Gene Tierney con un "los siete pecados capitales hechos carne en una mujer", un complejo de Electra galopante y unos celos patólogicos llevaban al personaje a cometer las mayores atrocidades, una mala total en un maravilloso technicolor.
                                                                 
Por último mencionar a dos malisimas de Hollywood que no eran estrellas de la pantalla, eran las cronistas de espéctaculos ultraconservadoras Hedda Hooper y sobre todo Louella Parsons dos auténticas brujas que con sus crónicas eran capaces de provocar suicidios, romper matrimonios ,hundir carreras,... los estudios las temían y las adulaban  con regalos y prebendas, Louella consiguió que Ciudadano Kane se prohibiera en 17 estados, no en vano era la protegida de Hearsth que la había hecho un contrato vitalicio que se comentaba era a cambio de su silencio sobre el asesinato del productor y director Thomas H. Ince nunca aclarado. Louella Parsons era promiscua,envidiosa y bebedora tenía como Hoover, todos los vicios que combatía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario