HOWARD HAWKS
(1896-1977)
Howard
Winchester Hawks nació el 30 de mayo de 1896 en una localidad de Indiana
(Estados Unidos). Cuando era un adolescente su familia se trasladó a California
y se estableció en la ciudad de Pasadena.
Después
de acabar sus estudios secundarios, Hawks estudió Ingeniería Mecánica. Llegó a
Hollywood como atrezista de la mano de Victor Fleming, el director de Lo que el viento se llevó, Capitanes intrépidos
y El mago de OZ. Poco después, en
1917 comenzó a hacer labores de director de segunda unidad.
Tras
su paso por las Fuerzas aéreas, a
mediados de los años 20, retomó su carrera en el cine trabajando como productor,
guionista, montador y asistente de dirección.
Hawks
escribió el guion de su primera película como director, un film mudo de la 20Th
Century Fox titulado El Camino De La Gloria (1926). El título más destacado de su periodo
mudo fue Una Novia En Cada Puerto (1928), comedia protagonizada por Victor
McLaglen, Robert Armstrong y Louise Brooks, donde ya se encuentran muchas de
las características principales de sus películas.
La Escuadrilla Del
Amanecer (1930) fue la primera película totalmente
hablada dirigida por Hawks. La trama se situaba en un ambiente que resultaba muy familiar para el director,
la aviación. El film, sin ser uno de los
mejores de su autor, consiguió el Oscar al mejor guión. Hawks utilizó para el
rodaje parte del equipo y las facilidades de la película de Howard Hughes, Los ángeles del infierno, lo que dio
lugar a batallas legales entre ambos que, sin embargo, llegaron a ser amigos
hasta el punto de que Hughes contrató a
Hawks para rodar Scarface, su primera
gran película, que forma, junto con Little
Caesar (Hampa dorada)y El enemigo público, el
trio que constituyó los cimientos de las películas de gangsters, todas ellas
rodadas el mismo año. En ella encontramos a Paul Muni, George Raft y Boris Karloff,
y es la primera colaboración de Hawks con el guionista Ben Hetch, uno de los
más prestigiosos de Hollywood, que sería su amigo y colaborador durante veinte
años, acreditado como guionista en tres películas y autor de The front page cuya adaptación al cine
por Hawks daría lugar a Luna nueva.
Tras
The
Criminal Code (1931), melodrama carcelario
con Walter Huston (del que dijo que era el
más grande actor con el que trabajó) como protagonista,
rodó con guion de Ben Hetch, y Charles McArthur, La Comedia De La Vida (1934), con John Barrymore y Carole Lombard, película que junto con Sucedió una noche (Frank Capra) definió la “screwball comedy” o comedia loca.
rodó con guion de Ben Hetch, y Charles McArthur, La Comedia De La Vida (1934), con John Barrymore y Carole Lombard, película que junto con Sucedió una noche (Frank Capra) definió la “screwball comedy” o comedia loca.
En
los años 30 Hawks se asentó definitivamente como un excelente director abordando
varios géneros diferentes y estableciendo las pautas de su forma de dirigir.
Siempre abogó por un estilo sobrio y directo en el trabajo de cámara, situada a
la altura de los ojos, concediendo mayor
importancia a la dirección de actores, siendo significativos el detalle en los
gestos y acciones triviales de sus intérpretes que podían definir muy bien su
personalidad o sentimientos en ese
momento. Su estilo narrativo era lineal y enérgico, con un singular uso de los
diálogos.
En
esos años trabaja con Gary Cooper, Joan Crawford, Miriam Hopkins, Edward G.
Robinson, Joel McCrea, James Cagney y Lionel
Barrymore así como con William Faulkner que colaboraría en los guiones de
varias de sus películas posteriores.
En
1938 coincidió por primera vez con uno de sus actores favoritos, Cary Grant.
Los dos, junto a Katharine Hepburn y los guionistas, fueron los principales
artífices de La Fiera De Mi Niña (1938),
una de las mejores comedias jamás rodadas.
Con Grant volvió a encontrarse para filmar Sólo Los Ángeles Tienen Alas (1939), título de aventuras en el mundo de la aviación y que constituyó el primer papel importante para Rita Hayworth.
Hawks
y Grant coincidieron también en la comedia Luna
Nueva (1940), brillante sátira del
periodismo sensacionalista, que ya había sido llevada al cine con anterioridad
por Lewis Milestone. En la película Cary Grant estaba acompañado por Rosalind
Russell.
En
los años 40 Hawks rodó obras importantes en su filmografía, como El Sargento
York (1941), drama bélico
protagonizado por Gary Cooper que le valió su única nominación al Oscar como
mejor director. En la película también aparecía uno de los intérpretes más
utilizados por Hawks, Walter Brennan.
Gary
Cooper, que había ganado el Oscar por esa película, volvió a ser protagonista
para Hawks en Bola De Fuego (1941),
comedia co-protagonizada por Barbara Stanwyck.
Air
Force (1943) retomaba su pasión por
la aviación, y Tener y No Tener (1944),
adaptación de una novela de Ernest Hemingway, le asoció por primera vez con la
pareja Humphrey Bogart y Lauren Bacall, quienes se enamoraron durante el
rodaje. Bogart y Bacall volvieron a coincidir con Howard Hawks en el clásico de
cine negro El Sueño Eterno (1946), con
William Faulkner adaptando a Raymond Chandler.
En
Río
Rojo (1948) Hawks trabajó por
primera vez con John Wayne, asiduo rostro de muchas de sus futuras películas.
En el western, uno de los clásicos del género, también aparecía un debutante
Montgomery Clift.Nace una canción (1948) fue una nueva versión, musical, de su película Bola De Fuego con Danny Kaye y Virginia Mayo como pareja estelar. En ella pudo contar con la presencia de algunos de los más destacados intérpretes de Jazz del momento.
En
su última película de la década volvió a encontrarle con Cary Grant. La novia
era él (1949), divertida comedia con Ann Sheridan como principal intérprete
femenina y un Grant vestido de mujer.
A
partir de los años 50 su producción menguó en cantidad pero estuvieron
presentes varios géneros. Produjo y dirigió sin acreditar el clásico de
ciencia-ficción The Thing. La cosa, el Enigma De Otro Mundo (1951). Dirigió un nuevo western Río De Sangre (1952), con Kirk Douglas, la “screwball comedy” Me
Siento Rejuvenecer (1952), con Cary
Grant, Ginger Rogers y Marilyn Monroe, la
comedia musical Los Caballeros Las Prefieren Rubias (1953)con Marilyn y Jane Russell, donde nos dejó una siempre recordada secuencia con Marilyn cantando Los diamantes son los mejores amigos de las chicas y Tierra De Faraones (1956), una atípica película situada en el Egipto antiguo.
En
1959 dirigió Río Bravo (1959), un nuevo western con John Wayne, quien
protagonizó varios de los últimos títulos de su carrera, como Hatari
(1962), Eldorado (1966) y Río Lobo
(1970), su última película encarnando
siempre un personaje de similares características.
Otros
títulos de la parte final de la trayectoria de Howard Hawks fueron la comedia Su
Juego Favorito (1964), con Rock
Hudson y Paula Prentiss, una nueva versión de La fiera de mi niña, y Peligro… Línea 7000 (1965), protagonizada por James Caan, donde
volvió al mundo de las carreras de coches.
Tras
tres matrimonios (dos actrices y una diseñadora) en los que tuvo tres hijos, murió
en diciembre de 1977, a los 81 años, tras no recuperarse de una caída.
Hawks
fue un director versátil. Dirigió tanto comedias como dramas, películas de
gangsters, ciencia ficción, cine negro o westerns, siempre con un estilo
funcional y práctico. Definía una buena película como la que contenía tres
grandes escenas y ninguna mala. También decía que un buen director es alguien
que no te aburre. ( Tengo diez mandamientos, decía, los nueve primeros son NO ABURRIR).
Para él el cine no era un arte, sino entretenimiento. Y se asombraba a veces de
las interpretaciones que los críticos daban a sus películas. Orson Welles dijo
de él en comparación con John Ford, que Hawks es gran prosa, Ford es poesía.
Howard
Hawks es un claro representante del cine clásico, poco dado a las innovaciones,
siempre contenido, pero muy eficaz a la hora de narrar las historias mediante
una técnica invisible y una gran economía de medios.
Aunque
no simpatizaba con el feminismo, más bien ha sido considerado como misógino,
creó un arquetipo de personaje femenino, directo, hablador, ingenioso,
dominante, que actúa para conseguir lo quiere utilizando las armas de su sexo,
desafiando y superando al personaje masculino, muy profesional pero inútil en
sus relaciones con las mujeres.
Resulta
paradigmático en este sentido el cambio de sexo de uno de los protagonistas de Luna nueva.
En la comedia original, los dos personajes principales son hombres, en la versión de Hawks, el aparentemente débil es una mujer, con todas las características de sus personajes femeninos.
En la comedia original, los dos personajes principales son hombres, en la versión de Hawks, el aparentemente débil es una mujer, con todas las características de sus personajes femeninos.
En la vida real Lauren Bacall representaba la
esencia de la mujer Hawkasiana, pero desde Louise Brooks en Una novia en cada puerto hasta Angie
Dickinson en Rio Bravo, pasando por
Katherine Hepburn en La fiera de mi niña,
Barbara Stanwick, en Bola de fuego y Elsa Martinelli en Hatari e incluso personajes secundarios, este tipo de mujer está
presente. Es un personaje que se repite
en muchas de sus películas. Como también se repite el grupo de hombres
profesionales entregados a su tarea con la amistad como principal valor, grupo
en que la mujer se integra como un miembro más, no como objeto de deseo, pero
sin perder nunca su personalidad femenina.
Aunque
sus películas parezcan adscritas a un género determinado, Hawks siempre ha
introducido una mezcla de géneros. La comedia está presente en sus westerns, su
cine negro y sus películas de aventuras mientras las historias de amor en sus
comedias están siempre marcadas por una irónica guerra de sexos.


_07.jpg)





No hay comentarios:
Publicar un comentario