lunes, 23 de febrero de 2015

Cine: EL FRANCOTIRADOR


Dirigida por Clint Eastwood y con seis nominaciones a los Oscar, entre ellas mejor película y mejor actor, nos llega El francotirador, la última, por ahora, película de su director que con 84 años ha dirigido dos películas en 2014, de temática tan distinta como esta y Jersey Boys, que comenté hace unos meses.




La película está basada en la autobiografía de Chris Kyle, un marine del grupo de operaciones especiales (SEAL) de los EEUU que consiguió un número enorme de muertes en la guerra de Irak como francotirador, es decir protector de sus compañeros desde posiciones en las que dispone de un amplio campo de visión. Su eficacia hace que sea considerado un héroe.

La película nos muestra en un flashback inicial como desde muy pequeño fue educado en la atracción por las armas y en la protección de los suyos y como, tras dedicarse al Rodeo, tras unos atentados en las embajadas de los EEUU de paises en Oriente, decide enrolarse en la marina donde en periodo de instrucción conoce a la que sería su mujer. Destinado en la guerra de Irak, actuará como francotirador, participará en acciones de guerra, volverá a casa en tres ocasiones, demostrará un desapego cada vez mayor por la vida civil hasta que tras su cuarta presencia en Irak decidirá dejar la Marina y volver a casa definitivamente.

Se trata de una película bélica en la línea de la ganadora de seis Oscar en 2010, En tierra hostil. donde el personaje principal se dedicaba a desactivar bombas. Las escenas de guerra son espectaculares. Lo que pasa es que el personaje principal ni tiene ningún atractivo para mi ni es un personaje cuyo desarrollo justifique, en mi opinión, su seguimiento. En ningún momento se cuestiona su actividad. Forma parte de los buenos que luchan contra los malos. Y tampoco la película se lo cuestiona. Tan solo su mujer, al ser consciente de que entre la familia y la guerra elige la guerra, se cuestiona la actitud de su marido, pero no la guerra.

Aparte de la poca simpatía que me despierta el personaje, hay una serie de momentos en la película que pretenden añadir dramatismo a la situación pero que no contribuyen a que me la crea. Conversaciones telefónicas con su mujer en medio de acciones de guerra, la presencia de un francotirador en las filas enemigas que genera una especie de duelo propio de un western, aunque a dos kilómetros de distancia, con la sensación de que tras vencer en este duelo, es cuando considera llegada la hora de volver a casa. Todo muy simplista desde el punto de vista de construcción de la historia, lo que además parece claro que son aportaciones ajenas a la realidad.

Bradley Cooper es el protagonista absoluto. Y no se puede decir que no esté bien, aunque tampoco se le exige un gran esfuerzo interpretativo, aparte de mostrar un cuerpo de luchador (parece que engordó 20 kilos para este papel). Su mujer es Sienna Miller, a quien vi hace poco en Foxcatcher, como la mujer de Mark Ruffalo. Es una actriz atractiva, pero habrá que verla en papeles con mas enjundia. Aquí me gustó mas en las primeras escenas con Cooper, cuando se conocen en un bar, que en los sucesivos encuentros en los regresos a casa.

En resumen una buena película de acción pero que no va más allá de las hazañas bélicas.



2 comentarios:

  1. Eastwood no se plantea ningún conflicto moral, se puede considerar un héroe a alguien con más de 160 muertes a sus espaldas ,aunque el mismo intente justificarse con que lo hace para salvar a sus compañeros en realidad es alguien violento, hay una frase en la película que le define totalmente ,durante el entrenamiento cuando falla los blancos fijos dice: será distinto cuando lo oiga respirar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es cierto. La película glorifica a alguien poco digno de ser glorificado, al menos desde mi punto de vista.

      Eliminar