lunes, 29 de septiembre de 2014

CINE--BOYHOOD :MOMENTOS DE UNA VIDA.


Richard Linklater es el director y guionista estadounidense autor de la trilogía Before..(Antes del amanecer 1995, Antes del Atardecer 2004, y Antes de la medianoche 2013)  en ellas el director ya marcaba dos de sus características para mi principales su obsesión por el paso del tiempo y su interés por la comunicación y el diálogo, en estas tres películas nos retrata a la misma pareja protagonista (Julie Delpy y Ethan Hawke) en tres etapas sucesivas cada nueve años narrando su encuentro/ flechazo en Viena, su posterior encuentro en París y por último ya casados de vacaciones en Grecia. En las tres entregas la pareja habla y habla como en las películas de  Rohmer, en la tercera -no he visto la primera- los personajes acaban desnudándose tanto en sus reproches matrimoniales que como espectador se llega a sentir cierto grado de incomodidad ,el film acababa con la misma ambigüedad y dudas que las anteriores y que puede que despejemos en 2021.


En Boyhood sigue presente ese interés por el paso del tiempo y nos retrata el crecimiento de Mason desde su infancia a su graduación y entrada en la universidad, Linklater ha rodado-alternado con otras películas- durante 12 años consecutivos empleando en su totalidad 39 días de filmación sin un guión  concebido en su totalidad marcado por los propios protagonistas y por los distintos  acontecimientos y efémerides que han ido aconteciendo en el país .
porque Boyhood aparte de ser la crónica de vida de un muchacho, de su familia y sus amigos es también una crónica de lo que llevamos de siglo XXI : Bush, el atentado del 11S, la siempre polémica guerra de Irak, la ilusión  generada por Obama, la crisis, la Ámerica más progresista y la Ámerica màs rancia y conservadora la del rifle y la Biblia ,todo ella afecta y marca la conducta de los personajes.
Boyhood es una de las mejores películas sino la mejor de lo que va de año, sus personajes son cotidianos,reales, llenos de humanidad con sus defectos y sus virtudes.
Patricia Arquette como la madre divorciada con agallas para terminar sus estudios universitarios ya con dos hijos pero inmadura en sus relaciones personales "Disfruto mucho tomando decisiones equivocadas", su lucha continua con las facturas, sus continuos cambios de maridos y domicilio "media vida almacenando y otra media vida deshaciendo lo almacenado.

Ethan Hawke, en el papel más brillante de su carrera, es el padre bohemio, músico ocasional, algo vividor y activo demócrata, no colabora demasiado en el mantenimiento y educación de sus dos hijos pero muere por ellos, ansía comunicarse con ellos- les abronca porque solo le contestan con monosílabos- a su manera les educa, se interesa por su trayectoria escolar ,los aconseja sobre su vida sexual y está en los momentos importantes, paradojicamente él de trayectoria progresista acaba creando otro hogar con una texana de familia ultraconservadora.
Ellar Coltrane y Lorelei Linklater-hija del realizador- son los hijos. Ellar Coltrane es toda una revelación, sobre él recae gran parte de esta larga película 2h y 48 minutos que en absoluto se hace larga, le vemos como niño inadaptado, sufridor pasivo de los cambios de casas, colegios y padrastros,uno alcohólico y otro un excombatiente homófobo asistimos a la formación de su propia personalidad ,a su afición a la fotografía y a sus dudas y confusión ante la universidad.
Película creo que imprescindible, me ha gustado mucho como el director pasa de un año a otro sin ningún artificio no hay rótulos indicativos ,ni fundidos ni pausas ,el espectador lo percibe por si solo por el aspecto físico, los cambios de peinado, los kilos de más y los magnífícos diálogos.                                                        

1 comentario:

  1. La he visto. Está bien. Es interesante tu disección, pero no me parece para tanto. Creo que las condiciones en que se ha llevado ha cabo la producción, condicionan las opiniones, pero la película sería la misma si se hubiese rodado en las condiciones habituales. La historia, en sí, no se beneficia de su proceso de producción. Su adaptación a la realidad histórica tiene el mérito de que, probablemente, se ha realizado sobre la marcha. Es cierto que el hecho de que en los actores se aprecie el paso del tiempo real aporta credibilidad al evitarnos los maquillajes que siempre dan un cierto tono de falsedad. Película notable, pero no me ha hecho olvidar otras como Alicia ya no vive aquí.

    ResponderEliminar