martes, 2 de septiembre de 2014

CINE: LOCKE.


Locke es una película angloamericana dirigida por Steven Knigth que fué el guionista de la excelente Promesas del Este, algo que se nota en esta su segunda película como director, pues el guión funciona con una fantástica precisión. Aunque la publicidad y el trailer lo venden como un thriller en absoluto lo es. 


Iván Locke ( Tom Hardy ) es un jefe de obra de construcción, muy considerado en su empresa, casado felizmente y con dos hijos. En la víspera de ejecutar el hormigonado de la cimentación de un edificio, notable por ser el mayor volumen de hormigón realizado nunca en Europa, recibe una llamada ,que no voy a desvelar, que cambiará su vida futura.
Montado en su BMW, Locke abandona la obra y se dirige de Birmingham  a Londres, el tempo cinematográfico coincide con el tempo real de la acción, y en el transcurso del viaje vemos como este hombre solo con su teléfono manos libres ve como va perdiendo su trabajo, su familia y su hogar pero lo que no pierde es su responsabilidad  y su ética como persona y como profesional.
A través de las conversaciones que mantiene con distintos personajes de su entorno vamos reconstruyendo su personalidad , su fortaleza, sus pequeñas miserias, asistimos  a toma de decisiones muy importantes que afronta con serenidad y total seguridad a pesar de las terribles consecuencias  que conllevan al final del viaje un atisbo de optimismo, con el coche ya parado escuchamos el llanto de bebé, después una última llamada de su hijo Eddie con quien no ha podido ver el partido, el lo ha grabado y le propone fingir no saber el resultado para verlo juntos "...volver atrás como sino se hubiera jugado el partido", como si esa noche no hubiera existido.
Me ha parecido una estupenda película, quizás también por mi afinidad profesional con el protagonista, los valores del personaje, su responsabilidad con su trabajo a pesar de ya estar despedido "...siempre estuviste más enamorado de los edificios que de mí" le dice su mujer, a su segundo Donal le instruye y le advierte "no confies en Dios cuando se trata de hormigón"

Aunque la estructura podría recordar a otras películas como Buried (Rodrigo Cortes 2010 ) o a Cuando todo está perdido (J.C Chandor 2013), en el sentido del enfrentamiento en solitario a condiciones adversas, el secuestro en en el primer caso o la lucha por la supervivencia en el mar en el segundo, en Locke las premisas son mucho más reales y cotidianas.
Muy acertada la interpretación de Tom Hardy, actor que no conocía, que prácticamente no desaparece de la pantalla, la película se rodó en tan solo ocho días, entre los actores que solo ponen su voz está Tom Holland ,su hijo Eddie, que intervino en Lo imposible de J.A Bayona interpretando al hijo mayor.

1 comentario:

  1. Hombres del mundo! Ved Locke!! Acepto estar influenciada por haber vivido circunstancias algo parecidas que me involucran y emocionan ... En todo caso, un derroche de sinceridad, de responsabilidad de valores, de sinceridad... Asumir los problemas con entereza y mirándolos de frente. Un formato muy comprometido, muy especial y arriesgado. Una toma de conciencia del ser humano como pocas veces he visto.

    ResponderEliminar