El hombre más buscado es la adaptación al cine de la novela de John Le Carré del mismo título. Está dirigida por Anton Corbijn y protagonizada por Phillip Seymour Hoffman.
Un joven, hijo de una chechena violada por un oficial ruso, llega a Hamburgo diez años después del 11-S. Su propósito es recuperar la fortuna que su padre tenía depositada en un banco alemán y utilizarla en apoyo de la causa chechena. Pero los cuerpos de seguridad de Alemania y de Estados Unidos, inician su caza y buscan utilizarle para desenmascarar a un posible colaborador del terrorismo islámico, sin reparar en medios, legales o no. Con el apoyo de una abogada alemana, defensora de los derechos civiles de los refugiados políticos, el checheno será utilizado por todos para conseguir sus objetivos.
Es una trama muy de Le Carré, de quien se ha dicho que su tema es siempre la lucha de un hombre por permanecer moral en un mundo sin moral. En este caso se trata de Günther Bachmann, (Seymour Hoffman) jefe de una sección del servicio secreto alemán, encargada de los trabajos sucios, el joven checheno y la abogada alemana (Rachel Mcadams, a quien vimos en Midnight in París). Hay espías de varios paises y agencias, que se ayudan y se enfrentan entre sí, banqueros corruptos, personajes aparentemente humanitarios que desvían fondos para el terrorismo... Lo dicho, todo muy Le Carré y alejado, por tanto, de las películas de acción y explosiones en boga. También están Willem Dafoe, Robin Wright y Daniel Brühl en papeles secundarios.
La película se apoya fundamentalmente en la interpretación de Philip Seymour que está espléndido. Se sigue con interés, con un giro final impactante, aunque se echa de menos una mayor profundidad en los personajes, profundidad que, probablemente, se encuentre en la novela.
Vale la pena verla en versión original por oír al protagonista, pero la verdad es que llama la atención que todos, alemanes, turcos y checheno hablen siempre en inglés en una película que se desarrolla en Alemania. Eso es algo de lo que nos quejamos en las películas dobladas, pero en este caso tampoco tiene sentido.
Lo que más me ha gustado, aparte de Seymour Hoffman, es la humanidad y credibilidad de los personajes, cosa poco habitual en este tipo de historias. Todas las interpretaciones son convincentes. Interesante film.
ResponderEliminar