jueves, 25 de septiembre de 2014

Cine: BETIBÚ


Betibú es una coproducción hispano argentina, dirigida por Miguel Cohan sobre una novela de Claudia Piñero interpretada por Mercedes Morán, Daniel Fanego, Alberto Ammann , José Coronado y Norman Briski. Claudia Piñero es una escritora argentina. Entre otras, es autora de Las viudas de los jueves, llevada al cine en 2009 por Marcelo Piñeyro. Recuerdo que el año pasado, en verano, El Pais publicó cinco relatos de misterio suyos, bastante interesantes y que uno de ellos lo tengo guardado.


Hace unos años, una película argentina, El secreto de sus ojos, (2009, Juan José Campanella) cosechó un gran éxito llegando a ganar el Oscar a la mejor película en idioma no inglés. Se trataba de una historia policíaca, una trama criminal con raíces de denuncia política, combinada con una historia de amor, narrada con una gran sensibilidad, con interpretaciones destacadas de Roberto Darín, Soledad Villamil y Guillermo Francella. A raíz de ese éxito parece que el cine argentino ha buscado seguir esa vía de la investigación policial y leve denuncia política, combinada con una historia sentimental en películas como Tesis sobre un homicidio (2012, Hernán A.Goldfrid y la que ahora comento, Betibú.



Betibú nos cuenta la investigación que llevan a cabo dos periodistas de sucesos y una escritora de novelas de misterio sobre el asesinato de un empresario en su casa en una urbanización de lujo en Buenos Aires. Los personajes son bastante tópicos. El director del periódico, José Coronado, fue amante de la escritora y quiere reanudar la relación. Los dos periodistas, el veterano represaliado y el joven inexperto que es ahora su jefe. Un extraño personaje, "Gato" que es como una enciclopedia, con un archivo audiovisual digno del Nodo. Por cierto que este personaje lo interpreta Norman Briski, actor que trabajó en España por los años 70 y al que recuerdo en películas de Carlos Saura. El único personaje interesante es el de la escritora. Quizá porque la autora de la novela en que se basa la película es mujer, y se refleja en el personaje.
Bueno el caso es que la historia se embrolla con el hecho de que hay una fotografía desaparecida de cinco jóvenes. Que uno de ellos es el muerto y que los restantes también han muerto de forma aparentemente accidental. Y que la investigación de los periodistas contradice la versión oficial de la policía. Y no cuento más para no hacer un spoiler que luego algunos me lo reprochan, aunque lo que ocurre es totalmente previsible.

En general la película se deja ver. La historia policial es embrollada y no muy bien resuelta, pero los dos interpretes argentinos principales, Mercedes Morán y Daniel Fanego están muy bien. No tanto Alberto Ammann y José Coronado, con personajes tópicos y nada atractivos.

El título Betibú es la castellanización de Betty Boop, el personaje de comics de los años 30, popularizada posteriormente por una serie de televisión en los 60, y es como llama el periodista veterano a la escritora, de quien estuvo (y está) enamorado, aunque físicamente ella  no se parece en nada al cómic.




El director, Miguel Cohan, dirigió en 2010 una película, Sin retorno, con Federico Luppi y Leonardo Sbaraglia que aunque tuvo críticas aceptables pasó bastante inadvertida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario