sábado, 6 de abril de 2019

Cine: NOSOTROS (US)


Jordan Peele debutó como director hace un par de años con una interesante película de terror, Déjame salir, que llegó a estar nominada para 4 Oscar, entre ellos mejor película y ganó el de mejor guion original. Obtuvo también varias nominaciones en premios tan notables como los Globos de oro y los Bafta.

Ahora vuelve con otra historia fantástica catalogable también como de terror, a la que incorpora, como hacía en la anterior, elementos de comedia. Y hay que decir que consigue mantener el alto nivel.



Adelaide Wilson junto a su marido, Gabe, y sus dos hijos, se desplazan a su casa en la playa, en el lugar donde Adelaida pasó su infancia, para una  escapada veraniega. Cuando cae la noche, la familia descubre la silueta de cuatro figuras cogidas de la mano y en pie delante de la vivienda. Son personas idénticas a ellos mismos. La familia deberá luchar contra un enemigo tan insólito como aterrador. 

Una historia muy trabajada y bien desarrollada, llena de referencias a otras películas, que constituye una complicada alegoría que no es fácil de entender ya que exige mucha atención a una serie de detalles en el trascurso de la película. La película parte de la mitología del  "doppelgänger", el vocablo alemán para definir el doble fantasmagórico o sosias malvado de una persona viva, una idea que se remonta al mundo clásico y que toma gran importancia en el romanticismo. A esto une una serie de realidades como la existencia en los EEUU de una muy extensa red de túneles subterráneos o la campaña contra la pobreza "Hands Acroos America" que se desarrolló en 1986, la utilización del doble sentido de US (nosotros y United States) y numerosos símbolos religiosos, literarios y cinematográficos. Con estos elementos Peele ha desarrollado lo que puede interpretarse como una alegoría política sobre la diferencia de oportunidades educativas derivadas más de la clase económica a que se pertenece que del color de la piel y sobre los desarrollos tecnológicos, pero que también puede interpretarse, simplemente como una historia fantástica y de terror, plagada, eso si, de referencias cinematográficas. 

Una película muy interesante, con una interpretación muy destacada de Lupita Nyong'o (Oscar como secundaria por 12 años de esclavitud) y del resto, donde encontramos a Elisabeth Moss (El cuento de la criada y Mad men)

No hay comentarios:

Publicar un comentario