El cine nos ha presentado en numerosas ocasiones la figura de "Billy el Niño" o "Billy the Kid", casi siempre unido a la de su perseguidor y ejecutor, Pat Garrett. Según Wikipedia existen más de cuarenta películas sobre este personaje. Directores como King Vidor (1930), Arthur Penn (El zurdo, 1958) y Sam Peckimpah (1974) y películas como El forajido (Howard Hughes, 1943) o Chisum (Andrew Mc Laglen, 1970), entre otros, han contribuido a forjar la leyenda de este "fuera de la ley".
Sin piedad nos presenta la visión a través de los ojos de un joven, en una historia de ficción, de uno de los hechos verídicos más populares del viejo oeste, los últimos días de la persecución entre dos antiguos amigos que se convirtieron en enemigos mortales. El título original, The kid, nos marca con una cierta ambigüedad por donde discurre la película, pues ese Kid podría ser lo mismo Billy que el joven de apenas 14 años que actúa como testigo de ese enfrentamiento. La dirige Vincent D'Onofrio, conocido actor. Esta es su segunda película tras Don't go to the woods (2010), que no creo que se estrenara en España.
Tras matar a su padre en defensa de su madre, el joven Rio se ve obligado a huir de su tio, junto a su hermana, algo mayor que el. Por el camino conocerá a Billy el niño y a Pat Garrett (Ethan Hawke). Cuando el tío se lleva a su hermana, Rio tendrá que seguirlos para intentar salvarla y para ello se verá en medio de los dos y tendrá que elegir entre los modelos de vida que representan.
Una mezcla entre western clásico y crepuscular, donde se nos ofrece una visión desde fuera del enfrentamiento entre los dos legendarios personajes algo que, aunque de forma muy diferente, ya hizo Sam Peckimpah al incorporar a Bob Dylan en su acercamiento al tema. Y sirve para mostrar las similitudes y como se complementan los dos personajes. Es también una historia de como el personaje del chico, Río se ve obligado a madurar entre la fascinación que siente por los dos.
Visualmente se acerca al western posterior a los 70 y en general me pareció interesante, aunque falla a la hora de transmitirnos el paso del tiempo. Parece que todo ocurre en pocos días en contra de la evolución de la situación de la hermana, personaje que podría haber tenido un desarrollo propio pero que queda totalmente dejado de lado.
Buenas interpretaciones, destacando sobre todo Ethan Hawke. Dane deHaan es Billy, Chris Pratt el tío y Jack Schur y Leila George los dos hermanos.
Y destacar el claro tributo a El hombre que mató a Liberty Valance, (John Ford, 1962) en algunos momentos de la narración.
Apreciable e interesante western.