domingo, 2 de septiembre de 2018

Cine: YUCATAN

Esperaba con interés esta nueva película de Daniel Monzón, tras el espectacular éxito de Celda 211 (2009) y el no tan espectacular de El niño (2014). Y su regreso, tras el paso por el cine de acción, a la comedia. Yucatán se puede inscribir en el género de comedia de timadores, género que ha dado buenos títulos en la historia del cine. Recuerdo ahora películas como Los tramposos, Nueve reinas, Incautos y bastantes títulos del cine americano, desde Preston Sturges hasta David Mamet o Stephen Frears. 

Aunque en el cine de este género, lo normal es que los timadores traten de engañar a otros timadores, en esta ocasión la victima es un hombre honesto, un panadero ganador de un premio de más de 160 millones.


Un panadero que acaba de ganar ciento sesenta millones en la lotería, decide embarcarse con su familia en una exótica travesía de Barcelona a Cancún, pasando por Casablanca, Tenerife, Brasil y la selva de Yucatán. Pero el premio es muy goloso y no solo le trae el acoso de su familia sino también el de dos timadores, profesionales del engaño a turistas ingenuos en cruceros de lujo, enfrentados por el amor de Verónica, la bailarina del barco. 

En mi opinión la película peca de indefinición. Varios números musicales intercalados en un guión deslavazado mas propio de un TBO que sorprende siendo sus autores el propio Monzón y Jorge Guerrixaechevarría. Con algunos personajes secundarios y situaciones, sobre todo con los dos yernos, sin ninguna gracia. Los giros de la historia no sorprenden en absoluto. Y aunque la película está bien rodada y se nota que ha contado con medios, la verdad es que no me gustó nada. Me pareció vieja como las de Paco Martínez Soria de sesión de tarde.

Entre los interpretes, en general aceptables, aunque ni Luis Tosar ni Rodrigo de la Serna me parecieron a la altura de otros papeles, destaca Joan Pera, habitual doblador, al que no recuerdo haber visto antes. Y la peruana Stephanie Cayo, muy atractiva a la que tampoco recuerdo de antes.

Y señalar la redundancia explicativa de la trama que culmina en el desenlace con un rótulo explicativo que parece tomar por tontos a los espectadores.

Una gran decepción

No hay comentarios:

Publicar un comentario