miércoles, 12 de septiembre de 2018

Cine: LAS DISTANCIAS


En los últimos años han aparecido una serie de directoras procedentes de las diferentes escuela y universidades de Barcelona. Nombres como Carla Simón, Elena Martín, Mar Coll, entre otras. Y ahora se incorpora a esta lista Elena Trapé, que ya había estrenado una película sobre la adolescencia en 2010, Blog, yque ahora vuelve con una historia sobre un grupo de treintañeros que se acercan a los cuarenta con más desencanto que esperanza.

Las distancias ganó los premios a mejor película, dirección y protagonista femenina en el Festival de Málaga de este año.


Olivia, Eloy, Guille y Anna aterrizan en Berlín para dar una sorpresa a Comas por su treinta y cinco cumpleaños, pero él no les recibe como ellos esperaban. A lo largo de un fin de semana, el grupo se irá desgranando, cuestionándose el sentido de su amistad y enfrentándose a la decepción que supone aceptar que su vida no es como pensaban que sería cuando eran más jóvenes.
Rodada en Berlín, con una fotografía que recoge la frialdad de un entorno poco acogedor, la película nos cuenta como el grupo de amigos se ha ido alejando desde los tiempos de amistad y esperanza en la universidad. La visita a ese amigo desplazado a Berlín, servirá para ponerlo de manifiesto, partiendo de la falta de entusiasmo con que son recibidos y el distanciamiento que se genera entre ellos como reacción.
Dice su directora que pretende reflejar el desencanto de una generación al descubrir  que su vida no es lo que ellos habían creído que podía llegar a ser. Y para ello nos presenta unos personajes, en un momento concreto de sus vidas en que afloran una serie de conflictos internos. 
Una película de personajes y de relaciones personales, basada en detalles, miradas y silencios, donde a veces es más importante lo que no se dice,  bien servida por sus intérpretes. Especialmente Alexandra Jiménez. Y me pareció destacable la escena del encuentro entre la embarazada Olivia y la amante de Comas. No sé como será en la versión doblada, en la original que yo vi, está totalmente hablada en inglés. Y me gustó como en esta versión se entrelazan los diálogos en catalán y castellano, como lo hacen en la vida real entre gente catalano parlante. También hay que decir que algunas soluciones de guión no parecen muy afortunadas.
Película apreciable e interesante.





No hay comentarios:

Publicar un comentario