lunes, 3 de septiembre de 2018

CINE DOCUMENTAL----CARAS Y LUGARES

Caras y lugares ( Visages Villages), es un documental francés, nacido de la colaboración de Agnés Varda, realizadora y fotográfa de casi 90 años y represntante femenina de la Nouvelle Vague, y de Jean René conocido como "JR" artista y fotográfo muralista urbano de 35 años que empezó su carrera como pintor de grafitis clandestino que ha ido evolucionando a la fotografía mural y que como muchos otros ha acabado siendo muy reconocido, sus montajes testifican situaciones con un punto de denuncia. Este documental fue reconocido con un oscar el pasado año 2017.


Vivimos una época de globalización en la que el consumo masivo de todo y también de la "cultura" necesita de constantes nuevos aportes, todo es efímero ,éxitos editoriales que solo duran una temporada, películas que se olvidan a las pocas semanas de su estreno, proyectos arquitectonicos inacabados, otros que no pasan de la maqueta etc...


Agnés Varda  y "JR" se encuentran en esta película y hacen un recorrido alejado de la Francia turística, unos pueblos de la Francia rural y algo inhóspita en busca de lugares, edificios, elementos y paredes singulares donde plasmar sus fotos, con sus equipos su furgoneta/ impresora y sus ideas aparentemente no planificadas.
Las paredes pueden decirnos cosas, en el "Libro de los abrazos" de Eduardo Galeano encontramos varios apartados con el título común de "Dicen las paredes", en donde reproduce pintadas recogidas de distintas localizaciones de sus viajes, en una de ellas se puede leer "Estamos aquí sentados, mirando como nos matan los sueños"
Detrás de los montajes de estos artistas hay muchos sueños, no son sólo enormes fotos detrás hay también seres humanos , personas normales cotidianas y a través de ellas, de sus trabajos comprobamos los cambios ocurridos en nuestra Europa. Así conocemos un pueblo minero abandonado , casas que nunca llegaron a terminarse, ese labrador asocial que cultiva más de 800 hectáreas solo con sus avanzadas máquinas, ganaderos industrializados que solo buscan producir y producir en contraste con otros respetuosos con la tradicción, obreros industriales y portuarios, los restos de un fortín a merced de las mareas...
Todos los murales al ser evidentemente de papel tienen una vida efímera, goce momentáneo para sus creadores y unos pocos más, pero la filmación de Agnés Varda los convierte en un material perdurable.
Película muy relevante con un poder hipnótico que la hace corta e imprescindible.

Uno de los últimos trabajos de"JR" el niño Kikito en la frontera mejicana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario