lunes, 17 de septiembre de 2018

Cine: TODOS LO SABEN


Dirigida y escrita por el iraní Asghar Farhadi, director de dos  ganadoras del Oscar a películas en lengua no inglesa, Nader y Simin, una separación (2011) y El viajante (2016). Un director y guionista de gran prestigio, con muchos premios en su haber. Con independencia del resultado, es un lujo que haya dirigido Todos lo saben en España con actores y técnicos españoles. Destacar que la fotografía es de José Luis Alcaine y la música de Alberto Iglesias, ambos colaboradores habituales de Almodóvar. Se trata de una coproducción franco-italo-española.



Laura (Penélope Cruz) viaja desde Argentina, con sus dos hijos, a su pueblo natal en España para celebrar la boda de su hermana (Inma Cuesta). Alli se encontrará con su antigua novio (Javier Bardem), su otra hermana, sus parejas, su padre y un ambiente familiar. Durante la celebración de la boda se producirá una desaparición que cambiará los planes y las relaciones de todos ellos, con consecuencias imprevisibles. Además el marido de Laura (Ricardo Darín) tendrá que viajar a España para ayudar a resolver la situación.

A medio camino entre el melodrama y la intriga, se desarrolla esta película. Un melodrama que podría identificarse con el cine de Almodovar, un cine que parece claro que constituye una referencia para Farhadi. Una comunidad rural, con secretos familiares, cambios de propiedad de tierras, patriarca venido a menos y sirviente venido a más...  Gente con problemas económicos, párrocos pedigüeños... y un secuestro que abrirá la puerta a la manifestación de las rencillas, sospechas y enfrentamientos. 

La primera parte de la película se dedica a la boda, con una visión, quizá, un tanto centrada en lo pintoresco, la visión desde fuera de un extranjero, aunque por otra parte estoy seguro de que el espectáculo no difiere de lo que sería esa boda en un pueblo de Italia o Francia. Incluso, quizás, en Iran. Y a partir de ahí el conflicto con el regreso de los secretos y rencores que llevan tanto tiempo escondidos. Algo que todos saben (o sospechan) y callan Conflictos habituales en las pequeñas localidades, problemas de tierras, de dinero, de amores... La familia se une alrededor de la desesperación de Laura, pero a la vez aparecen los reproches. Y la presencia de los extraños, el antiguo amor y el marido de la protagonista, contribuyen a ello.

Me gustó la construcción de los personajes. Son buenos personajes. excepto el de José Angel Egido, un expolicia al que se recurre ante la imposibilidad de acudir a la guardia civil. Tiene un papel importante, está bien interpretado, pero para mi desentona por como está incorporado en la historia. Y tampoco me gustó la forma de resolver la intriga, aunque lo cierto es que ésta es la parte menos atractiva e interesante.

Película de personajes que necesita de buenos actores. Y los tiene. Penélope Cruz por encima de todos. Javier Bardem, Ricardo Darín, Barbara Lennie, Eduard Fernandez, Inma Cuesta, Elvira Mínguez, Ramon Barea, Sara Sálamo... Todos están bien. 

Película muy atractiva e interesante donde el director vuelve a realizar un análisis de la familia como sociedad un tanto especial, con sus secretos y mentiras.


No hay comentarios:

Publicar un comentario