Este blog está dirigido a los alumnos del Taller de literatura del Patronato de Cultura de Pozuelo de Alarcón
martes, 10 de octubre de 2017
Teatro: LOS UNIVERSOS PARALELOS
En el Teatro Español de Madrid he visto Los universos paralelos. Es una obra original de David Lindsay-Abaire que esta considerado uno de los autores mas interesantes de los últimos años. Esta obra ganó el Premio Pulitzer de teatro en 2005. El titulo original es Rabbit hole (La madriguera) y existe una versión cinematográfica con Nicole Kidman, Aaron Eckhart y Dianne West, Los secretos del corazón (2010). Sus obras nos hablan de gente normal a los que podríamos reconocer entre nuestros familiares y conocidos. Todas sus obras están tratadas con humor y una puerta abierta a la esperanza.
De él hemos podido ver Buena gente, comentada en este blog hace algo más de dos años y de la que no tengo muy buen recuerdo. Dirigió ese montaje, al igual que el que ahora comento, David Serrano, guionista y director cinematográfico que está siendo responsable de algunos éxitos teatrales últimamente. En esta ocasión es también autor de la adaptación, con excelente resultado.
Patricia y Alberto, un matrimonio acomodado, intentan reconducir su vida tras la muerte de su hijo pequeño, atropellado al correr tras su perro en la puerta de su casa. Hace tan solo ocho meses eran una familia feliz; ahora se encuentran inmersos en un laberinto de recuerdos, añoranzas y culpabilidades del que les resulta casi imposible salir. Uno quiere mantener vivo el recuerdo del niño, con su habitación llena de robots, sus juguetes preferidos; otra cree que lo mejor es quitar sus dibujos pegados en la nevera, o recoger la ropa de su dormitorio. Pero los dos intentan librarse de su dolor. Un dolor que, como dice un personaje de la obra, a veces parece que desaparece, pero siempre vuelve. Solo cambia.
Lo que podía ser una tragedia o al menos un melodrama, se mantiene en un difícil equilibrio entre el drama y la comedia gracias a la habilidad del autor, con unos diálogos ágiles, ingeniosos en ocasiones, bien construidos y muy bien interpretados y una notable puesta en escena. La obra nos va introduciendo de forma insospechada mediante un diálogo entre Patricia y su hermana, lleno de humor, en el drama de la pareja.
Mención especial merecen los intérpretes. Se dice que el autor es especialmente hábil en la creación de los personajes femeninos. En esta obra se puede comprobar. Creo que nunca me había gustado tanto Malena Alterio, a la que ya he visto en bastantes ocasiones, como en este personaje. Belén Cuesta es Lucía, su hermana, un personaje lleno de frescura y confusión y también de humor, que me da la sensación de que ha sido más desarrollado por David Serrado en la versión española. A esta actriz la recuerdo de La llamada donde ya me llamó la atención. Después varios papeles en el cine. Aquí está muy bien, dotando de naturalidad y bien hacer a su personaje. Carmen Balagué es popular por su presencia en series de TV. Aquí es Lola, la madre de Patricia y Lucía. Otro buen personaje al que interpreta perfectamente, dotándole de especial humanidad. Daniel Grao es Alberto. Un personaje menos agradecido que los femeninos. Me gustó mucho este actor en La piedra oscura, luego no tanto en algunas películas (Julieta) y nada en una serie de TV. Aquí sí me ha gustado. Por último, Itzan Escamilla en un papel secundario pero con dos escenas bien interpretadas.
Muy recomendable.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario