martes, 10 de octubre de 2017

Cine: MADRE !


Una extraña y polémica película dirigida por Darren Aronofsky sobre su propio guion. Aronofsky es el director de títulos como Noé y El cisne negro que he visto y, la primera, comentado en el blog, y otros como Requiem por un sueño, La fuente de la vida y El luchador, que no he visto. Su visión de Noé y el diluvio me pareció un sin sentido, en cambio El cisne negro resultó, por lo menos, interesante. En cualquier caso no es un director que me atraiga. No obstante la polémica montada alrededor de Madre! me llevó a verla.




Madre! nos presenta a una pareja instalada en una gran y aislada mansión en el campo para que él, un poeta maduro en horas bajas (Javier Bardem), encuentre la inspiración de nuevo mientras ella (Jennifer Lawrence), se centra en rehabilitar el edificio. La llegada de un extraño (Ed Harris), la de su esposa  (Michelle Pfeiffer) al dia siguiente y, posteriormente los dos hijos de esta pareja, perturba su vida y su relación por completo. Pero también conseguirá que el poeta recupere la inspiración.

Realmente esta sinopsis no ayuda nada a la hora de ver la película. Porque Madre! es una alegoría bastante poco comprensible y no puede ser vista como una historia convencional. De acuerdo con los planteamientos del director y creador de la historia, el hombre sería Dios o el creador y la mujer y la casa, la tierra o la madre naturaleza, que los hombres ponemos en peligro, en realidad destrozamos literalmente, con nuestra actuación. Una visión ecologista quizá. Pero, además, la pareja que llega a su casa son Adán y Eva, sus hijos, Cain y Abel y, ya puestos, el fruto del embarazo de ella, podría ser Jesucristo, sacrificado y devorado por los humanos en una analogía de la Eucaristía. 

Todo esto, que suena bastante confuso, realmente lo es, pero hay que reconocer que está contado con una extraordinaria riqueza visual e imaginativa, lo que no impide que todo sea confuso e irracional. Está claro que Aranofsky no pretende, en absoluto, contentar al espectador ni contarle una historia racional. Pero también que, al menos en mi caso, esa falta de racionalidad hizo que no conectase en absoluto con la película, que además es bastante desagradable en su última parte. ¿Surrealismo? Puede.

Destacar la utilización de la cámara que sigue en permanente primer plano a Jennifer Lawrence durante gran parte de la película y las presencias de esta actriz y de Javier Bardem, excelentes ambos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario