Omar se considera la primera película realizada íntegramente con producción palestina. Su director Hany Abu-Assad es de origen palestino, fue estudiante de ingeniería técnica en Holanda y empezó su carrera en el cine creando una productora. En 2006, una película suya, Paradise now, presentada por Holanda y Palestina, fue nominada al Oscar y ganó el Globo de oro (El Oscar fue para una película sudafricana). Omar supuso una nueva nominación al Oscar, que ganó La gran belleza.
Situada en la Cisjordania ocupada por Israel, Omar cuenta la historia de Omar, dos amigos palestinos y la hermana de uno de ellos, de quien está enamorado. Omar tiene que trepar por un muro de diez metros para visitar a sus amigos y a su amor. A veces tiene que esquivar las balas de los vigilantes de la zona o huir de ellos por un laberinto de calles que conoce bien. Pero está acostumbrado.
Pero en un pais ocupado no es posible vivir de espaldas a la realidad. Y Omar se ve involucrado en un atentado contra un soldado al que mata uno de sus amigos. A partir de entonces Omar se encontrará en una difícil situación ya que tendrá que escoger entre convertirse en un traidor a los suyos o pudrirse en la cárcel.
Contada con un buen ritmo, bien interpretada, el conflicto de Omar y sus amigos nos llega más allá de que la acción se sitúe en Palestina o en cualquier otro lugar que padezca la ocupación por una potencia extranjera. De hecho en algunos momentos, la película me recordó películas ambientadas en la Irlanda controlada por los ingleses, como En el nombre del padre (Jim Sheridan, 1993) o El viento que agita la cebada (Ken Loach, 2006). No es una película panfletaria, aunque toma, lógicamente, partido en un conflicto que, desgraciadamente, esta de plena actualidad. Muy recomendable
Y tan recomendable!!! Yo siempre vería este tipo de cine! Me encantó!!!
ResponderEliminar