
LEONARDO PADURA
Adiós, Hemingway.
Tusquets Editores. Colección andanzas.
190 Paginas.
Hemingway que era un poco fanfarrón, terminó por suicidarse porque se dió cuenta que no era un gran escritor. Esto en parte le redime.
Jorge Luis Borges.
Leonardo Padura ( La Habana 1955 ), es licenciado en Literatura Latinoamericana, periodista, guionista, crítico y finalmente escritor. Devoto de Hammet, Chandler, Sciascia y del español Vázquez Montalbán es el creador de la serie Mario Conde de novela negra, de la que Adiós Hemingway es la quinta entrega, autor multipremiado tanto fuera como dentro de Cuba donde sigue viviendo aún reconociendo el desgaste moral social y económico de la revolución, perteneciente a una generación que creía en la utopía, el tiempo transcurrido le ha convertido en un escéptico como queda patente en sus libros, conferencias y declaraciones :
......el mundo necesita un revulsivo profundo para ser un sitio más vivible.Tanta violencia, tanto fundamentalismo, tanto arribismo, tanta corrupción, tanto mesianismo, tanta desidia, tanto odio y envidia es demasiado para una sociedad global que ,también creo puede estar entrando en una crisis irreversible.
En el prólogo Padura explica que la novela responde a un encargo de sus editores brasileños para participar en una serie denominada <Literatura o muerte > instándole que si aceptaba debía indicar el escritor alrededor del cual giraría el relato eligiendo a Hemingway autor por el que tenía una relación de amor odio.
Mario Conde ha abandonado la policía y vive entre la literatura y los libros, tratando de escribir y "resolviendo" con el trapicheo de la compra-venta de libros usados.
En la Finca Vigía propiedad de Ernest Hemingway, durante su estancia en la isla y hoy convertida en museo, una tormenta veraniega descubre el cadáver de un hombre ,el teniente investigador Manuel Palacios le ofrece a Mario Conde que extraoficialmente le ayude al esclarecimiento del caso.
Mario que siempre recordó un pequeño encuentro que tuvo de niño con el escritor, al que luego leyó y admiró y más tarde aborreció ,sobre todo por su postura con sus compañeros de generación, por todo ello aceptó el ofrecimiento:
-Adiós Jemingüey- gritó, y recibió como respuesta la sonrisa del hombre.
La autopsia revela que el hombre fué abatido por dos disparos hace cuarenta años, coincidiendo prácticamente con la salida definitiva de la isla del escritor, la aparición posterior de una placa del FBI,y las posteriores averiguaciones identifican a la víctima como un agente de esta entidad que vigilaba al escritor por sus simpatías con el comunismo. La fidelidad de los pocos sirvientes sobrevivientes no aclaran quien fué el verdadero autor de los disparos aunque si la complicidad de todos ellos.
El nos dejó dicho que nos quería como si fuéramos sus hijos y que confiaba en nosotros porque éramos hombres.... Papa decia esas cosas que lo enorgullecían a uno, ¿No?.
Padura utiliza la trama policial como simple recurso literario, lo que realmente le interesa y nos interesa como lectores es el juego metaliterario que nos acerca a conocer y reconocer a Hemingway como escritor , como persona y como personaje ,para ello utiliza un narrador omniescente que va del presente al pasado y que nos proporciona este acercamiento en base a los testimonios de las personas que tuvo a su servicio ,en base a las propias reflexiones del escritor y en base a las conjeturas de Conde/Padura como conocedor de toda su obra y biografía. Para Toribio el gallero era un tremendo hijo de puta:
-Un día se encabronó y le arrancó la cabeza a un gallo que se huyó en una pelea de entrenamiento en la vallita que teníamos en la Vigía.
- Era el tipo más raro del mundo. Meaba en el jardín,se tiraba peos dondequiera.
- No resistía que le llamaran señor.Pero pagaba mejor que los otros americanos ricos, y exigía que le llamaran Papa......decía que él era el papa de todo el mundo .
Para Ruperto su patrón de yate no solo era buena gente -´P,a mí fué como Dios.Para Tenorio director del museo y nieto de Raúl Villaroy ,hombre de confianza del escritor: Hemingway decía que Raúl era su cuarto hijo. Y ese era el mayor orgullo de mi abuelo.Para él Hemingway era algo sagrado y también lo fué para mi madre y lo es para mí.
Un Hemingway "convertido en un saco de enfermedades" reflexiona sobre su vida, la por él vivida y la que sus bíografos, críticos y enemigos contaban.
-El sabía que su imaginación siempre había sido escasa y mentirosa y sólo contar las cosas vistas y aprendidas en la vida le habían permitido escribir aquellos libros capaces de rezumar la veracidad que él exigía a la literatura-.
Sin su experencia en la gran guerra no existiría Adiós a las armas, sin la bohemia parisina no existiría París era una fiesta, sin sus cacerías y safaris no existirían Las verdes colinas ni Las nieves del Kilimanjaro,
sin su implicación en la guerra de España no existiría Por quién doblan las campanas y sin su querida Cuba Islas el Golfo y El viejo y el mar.
Toda una vida marcada por la violencia, las guerras, la caza, la pesca y las corridas de toros le convertirían hoy en día en alguien políticamente incorrecto que sería perseguido por pacifistas, animalistas y ecologistas.Las mujeres y las armas tan presentes en su vida.
......Tomó el revólver calibre 22 que siempre le acompañaba en sus recorridos por la finca.Para envolver el arma había escogido un blúmer negro que Ava Gardner olvidó en la isla.
Eros envolviendo a Tanatos. Hemingway destila rencor, malignidad y crueldad sobre sus compañeros de generación, Gertrude Stein, Ford Maddox, Sherwood Anderson, Scoot Fitgerald, Salinger, a Faulkner que le había acusado de cobardía artística y a Dos Passos que culpaba al stalinismo de la desaparición de su amigo Robles al principio de la contienda española ( 1).
- La mente febril de aquellos escritores le asqueaba, y por eso había preferido sustituirles por hombres más simples y verdaderos, pescadores, cazadores, toreros, guerrilleros con quienes sí se
podía hablar de valor y coraje.
Conde busca la verdad sobre el crimen con la esperanza de que Hemingway fuera culpable, había admirado mucho al escritor pero ya le había bajado del pedestal.
.........cuando asimiló la dolorosa verdad de que aquel escritor genial era también un hombre despreciable, capaz de traicionar a cada uno de los que le ayudaron...
........cuando supo el modo cruel y sádico en que se había portado con su antiguo camarada y amigo John Dos Passos durante los días de la guerra civil española, cuando Dos insistía en investigar la verdad sobre la muerte de su amigo español José Robles y Hemingway le restregó en la cara, en medio de una reunión pública, que Robles había sido fusilado por espía y traidor a la causa de la República.
Conde comprende que a nadie le importa la resolución del caso, cosas más perentorias interesan al pueblo cubano.
-Por primera vez en sus más de cuarenta años de vida Conde sintió que las calles de su barrio le resultaban desconocidas, insultantes, hostiles, que la falta de pintura, cemento y otros ingredientes se le echaba encima a las casas, pero también a su corazón. ¿Hacia donde vamos, adonde coño hemos llegado...? Aquella realidad devastadora que ahora veía, adormecida por varios años, o fermentada en la obscuridad, entraba en erupción y sus nubes de humo enviaban señales de alarma.No era imprescindible ser policía, detective privado y ni siquiera escritor para darse cuenta de que a nadie, en aquellas calles, debía importarles si Hemingway había matado o no a un tipo empeñado en joderle la existencia: la vida-y la muerte-andaban por otros rumbos más empedrados y arduos, demasiado alejados de la literatura y de la paz irreal de Torre Vigía.
Al final solo queda la comprensión de escritor con escritor,volver a oir las campanas doblar, volver a emocionarse con la lectura de "El rio de los dos corazones" y volver a tener sueños eróticos con el blúmer de encajes de la que una vez fué llamada "el animal más bello del mundo".
(1) Ignacio Martínez de Pisón en su libro Enterrar a los muertos analiza con detalle estos acontecimientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario