sábado, 23 de agosto de 2014

CINE: MIL VECES BUENAS NOCHES.

                       Julieta:
                       ¡Mil veces buenas noches !
                        Romeo:
                        ¡ Malditas mil veces, faltando luz tuya!...
                         El amor corre hacia el amor, como los escolares huyen de sus libros: pero el amor se aleja del amor, como los niños se dirigen a la escuela, con ojos entristecidos.
                                                                                        W. Shakespeare.

                   
Mil veces buenas noches es una película sueco/ noruega dirigida por el director noruego Erik Poppe que anteriormente fué reportero gráfico en zonas de conflicto bélico, la cinta responde a sus vivencias y problemas laborales y familiares derivados del ejercicio de una profesión tan arriesgada
.
Rebecca ( Juliette Binoche ) es una reportera gráfica que trabaja para una agencia cubriendo distintos conflictos bélicos, en Afganistán cae herida durante un atentado suicida, trasladada a un hospital en Dubai, su marido ( Nikolaj Coster-Waldau ) la recoge  y lleva de vuelta al domicilio de la pareja en Irlanda, donde esperan sus dos hijas y él ejerce su profesión de biólogo marino.
Una vez en Irlanda Rebecca descubre la frialdad de trato de su marido y de su hija mayor ,una adolescente de quince años.Rebecca acepta el ultimatum de su marido y decide abandonar la profesión a pesar de las presiones de su agencia
    ........estás entre los cinco mejores fotógrafos del mundo.
Un viaje a Kenia con una organización humanitaria a un campamento de refugiados en compañia de su hija, viaje que en principio no parecía revestir ningún peligro, deriva sin embargo en una situación muy peligrosa,
trás poner a salvo a su hija Rebecca no duda ,su Cannon recoge el asalto y la matanza.
A la vuelta a Irlanda , enterado Marcus, la pone con las maletas y las cámaras en la calle con un ...vete, hueles a muerte, a Rebecca lo que si le queda es la comprensión y el respeto por su trabajo de su hija al compartir con ella la experiencia.


Los primeros quince minutos de la película son excepcionales y cortan el aliento, en Kabul ,Rebecca fotografía a una mujer bellísima en el macabro ceremonial de prepararla para un atentado suicida, la mujer es bañada, maquillada y vestida para reunirse con su Dios, bajo sus ropas kilos de explosivos. 
Los últimos cinco minutos ,como cerrando un trágico círculo, el ceremonial se repite pero esta vez la víctima es apenas una niña , posiblemente de una edad parecida a la de su hija, llega un momento que Rebecca deja de hacer fotos y se postra de rodillas. 
Lamentablemente el resto de la película no está a la altura, excesivamente centrada en en conflicto familiar se hace algo tediosa incluso en algunos momentos resulta un poco postal, es una pena porque hay temas que solo se esbozan y que podrían haber sido muy interesantes, como el poder de los estados sobre las agencias, decidiendo lo que se puede publicar, que motiva ejercer esa profesión, Rebecca dice a su hija que la lleva la ira ante un mundo tan mezquino y que quiere que la gente se atragante con el café,que reaccione pero yo creo que esta sociedad ya está anestesiada y es capaz de convertir una imagen cruel en una campaña de ropa, otro tema  es donde acaba el profesional y donde comienza el compromiso ético.  
A pesar de todo estas imágenes son los verdaderos testimonios del horror, los estados han convertido las guerras en un video juego en el que parece que solo se derrumban edificios, solo estos reporteros nos hacen llegar la verdadera cara.
Juliette Binoche , que decir ,como siempre excepcional, solo por ella y los primeros quince minutos se puede recomendar esta película.

1 comentario:

  1. Coincido con tu valoración Angel! Y aun así, se deja ver... Una disculpa los notorios agujeros y puntos flojos para extraerle finalmente lo bueno, pese dejar la sensación de haber podido ir mucho mas allá.

    ResponderEliminar