Me gustó. Me pareció una inteligente adaptación al escenario de la película del mismo título de Woody Allen (1992), llevada a cabo por Alex Rigola, uno de los nombres importantes (y cada vez hay más) de la dirección teatral en España. Aunque, por supuesto, la gran virtud está en el texto, un análisis de las relaciones entre parejas. Tiene profundidad, humor, poesía... y ritmo. El director ha respetado la estructura de la película, alternando diálogos con monólogos dirigidos al público (algo que, en cierta forma, hace también en algún momento Sánchez Arévalo en La gran familia española).
La otra pareja la forman Elisabet Gelabert y Jose Luis Torrijo (en la función que visteis vosotros era Israel Elejalde). Judy Davis y Sidney Pollack en el cine. Judy Davis era la mejos intérprete y estuvo nominada para algún premio por ella. Están tambien muy bien. Pero la gran revelación es Miranda Gas en el doble papel de Rain y Gloria. Canta bien, actúa bien, consiguiendo con el simple cambio de una peluca, darnos dos personajes bien diferentes. Es hija de Mario Gas y un nombre a seguir.
¿Que os pareció a vosotros? ¿Compartís mi opinión?
No se si a vosotros os pasa pero a mi generalmente me ocurre que al ver una película o una obra de teatro quiero saber quienes son los actores o el director, donde los he visto antes, etc.Por eso os he recogido una pequeña información sobre esta obra, que he sacado de la web del teatro.
Àlex Rigola
(Barcelona, 1969) retorna con Maridos y mujeres a La Abadía, donde dirigió tres espectáculos en
registros muy diversos: el feroz Ubú Rey de Alfred Jarry (2002), un intimista Largo viaje hacia la
noche de Eugene O’Neill (2006) y la gamberrada Días mejores del estadounidense contemporáneo
Richard Dresser (2008).
De 2003 a 2011 fue director del Teatre Lliure, donde dirigió, entre otros títulos: La gata sobre el
tejado de zinc caliente de Tennessee Williams, Nixon-Frost de Peter Morgan; Rock & Roll de Tom
Stoppard (Premio de la Crítica de Barcelona al mejor espectáculo y a la mejor actriz); 2666, a
partir de la novela de Roberto Bolaño (Premio de la Crítica de Barcelona, Premi Terenci Moix y dos
Premios Max); Ricardo III y Julio César de William Shakespeare; Santa Juan de los mataderos de
Bertolt Brecht; Glengarry Glen Ross de David Mamet; y European House (prólogo a un Hamlet sin
palabras).
Asimismo dirigió la ópera El holandés errante, coproducción del Liceu y el Teatro Real, y tras
finalizar su época frente al Lliure, sus más recientes trabajos son Coriolano de Shakespeare y
Tragedia, poema visual a partir de El nacimiento de la tragedia de Nietzsche.
Luis Bermejo
(Madrid, 1969) estudió Arte Dramático en la escuela de Cristina Rota durante los años 1993-1997.
Es pareja de la actriz Malena Alterio.
Ha formado parte de la compañía de La Abadía, donde ha intervenido como actor en los siguientes montajes: El portero (dir: Carles Alfaro), Sobre Horacios y Curiacios (dir: Hernán Gené), El rey Lear (dir: Hansgünther Heyme) y Mesías (dir: J.L.Gómez).
En otros teatros, destaca su interpretación en piezas como: Las manos (dir: Javier Yagüe); Penumbra
(Animalario, dir: Andrés Lima); Marat/Sade (CDN, dir: Andrés Lima); Urtain (dir: Andrés Lima), o
recientemente El traje (dir: Juan Cavestany).
Como director acaba de estrenar Yo soy Don Quijote de la Mancha (con José Sacristán como
protagonista y dramaturgia de José Ramón Fernández).
Sus trabajos en cine son también numerosos destacando, entre otros, Días de fútbol y Días de cine
(Dir. David Serrano), La Soledad (Dir. Jaime Rosales), De tu ventana a la mía (Dir. Paula Ortiz).
Miranda Gas se forma en Barcelona, donde inicia su trayectoria artística en el mundo de la danza,
la música y el teatro. Debuta como actriz en el año 2000 con el musical A little night music, de
Stephen Sondheim, dirigido por Mario Gas.
En 2009 se desplaza a Madrid para continuar su formación y participar en los montajes Groucho
me enseñó su camiseta (Teatro Español) a partir de textos de Manuel Vázquez Montalbán,
dirigido por Damià Barbany; Rock’n’roll (Matadero) de Tom Stoppard, dirigido por Alex Rigola;
Beaumarchais (Teatro Español) de Sacha Guitry, dirigido por Josep Maria Flotats; El comte Arnau
(TNC, Barcelona) de Joan Maragall, dirigido por Hermann Bonnín; En esta vida todo es verdad
y todo es mentira (CNTC, teatro Pavón), de Pedro Calderón de la Barca, dirigido por Ernesto
Caballero; Orquesta Club Virginia (Matadero) escrita y dirigida por Manuel Iborra y Doña Perfecta
(Teatro María Guerrero) de Benito Pérez Galdós, dirigido por Ernesto Caballero.
Elisabet Gelabert
Pertenece a la cantera de actores de La Abadía, donde ha trabajado en montajes como: Argelino,
servidor de dos amos de Alberto San Juan, a partir de la obra de Goldoni (dir. Andrés Lima);
Terrorismo, de los hermanos Presnyakov (dir. Carlos Aladro); El rey se muere, de Eugène Ionesco
(dir. José Luis Gómez); Rey Lear, de Shakespeare (dir. Hansgünther Heyme); Mesías, de Steven
Berkoff (dir. José Luis Gómez); El mercader de Venecia, de Shakespeare (dir. Hansgünther
Heyme); Baraja del rey Don Pedro, de Agustín García Calvo (dir. José Luis Gómez); Retablo de la
avaricia, la lujuria y la muerte, de Valle-Inclán (dir. José Luis Gómez); El señor Puntilla y su criado
Matti, de Bertolt Brecht (dir. Rosario Ruiz Rodgers); Entremeses, de Cervantes (dir. José Luis
Gómez).
En otros teatros ha trabajado con directores como Gerardo Vera - en Un enemigo del pueblo,
de Henrik Ibsen, Divinas palabras, de Valle-Inclán o Platonov de Chéjov- o Andrés Lima - en Tito
Andrónico-.
En cine ha trabajado en títulos como: La noche del hermano de Santiago García de Leániz, Te
doy mis ojos de Icíar Bollaín y Amores que matan, cortometraje de Icíar Bollaín. En televisión ha
participado en series como El internado, La pecera de Eva, Acusados, Motivos personales o Un
lugar en el mundo.
Nuria Mencia
Actriz protagonista durante años en la CNTC, ha trabajado con Eduardo Vasco en El pintor de su deshonra, El
castigo sin venganza, Lista negra, Hamlet y No son todos ruiseñores, las dos últimas representadas en La Abadía.
Laila Ripoll la dirigió en La dama boba y La ciudad sitiada, Natalia Menéndez en El curioso impertinente,
José Pascual en El matrimonio de Boston, Juan C. Pérez de la Fuente en San Juan y Carlo Bosso en
Arlequino servidor de dos amos.
En La Abadía la pudimos ver el año pasado en En la luna, escrita y dirigida por Alfredo Sanzol.
Son recordados sus trabajos en las películas La soledad, de Jaime Rosales y La noche de los girasoles, de
Jorge Sánchez Cabezudo.
José Luis Torrijo ha trabajado, entre otros, con directores como Guillermo del Toro (El laberinto del
fauno y El espinazo del diablo), Pedro Almodóvar (Los amantes pasajeros y Todo sobre mi madre),
Manuel Gutiérrez Aragón (El caballero Don Quijote), Achero Mañas (Noviembre), Juanma Bajo Ulloa
(Airbag), Mariano Barroso (Lo mejor de Eva), Juan Calvo (Di que sí), Inés París (Miguel y William),
Fernando Colomo y Jaime Rosales, quien le dirigió en La soledad, cinta por la que fue galardonado
con el Premio Goya a Mejor Actor Revelación en 2007.
En teatro ha trabajado, sus últimos trabajos han sido La amante inglesa (dir. Natalia Menéndez), El
inspector (dir. Miguel del Arco), La avería (dir. Blanca Portillo), La asamblea de mujeres (dir. Laila
Ripoll), El otro lado (dir. Eusebio Lázaro), El sueño de una noche de verano (dir. Tamzin Townsend)
y Viaje del Parnaso (dir. Eduardo Vasco). En La Abadía, le hemos podido ver en El señor Puntila y su
criado Matti (dir. Rosario Ruiz Rodgers).
En televisión, ha participado en series como Con el culo al aire, Espíritu dividido, La república, El
asesinato de Carrero Blanco, Los misterios de Laura, El pacto, Acusados, El comisario, La señora,
Hermanos y detectives, El síndrome de Ulises, Mir, Génesis, Matrimonio con hijos, Lobos y Cuéntame.
La verdad es que a mí no me emocionó la obra. Sí el trabajo de los actores pero la temática ya tan repetitiva (el curso pasado vimos casi todas las obras sobre problemas de parejas) me cansó. Me sigue gustando más la peli pues Woody Allen tiene un carisma que aquí se me escapa, me refiero a la obra teatral.Muchas gracias por familiarizarnos con el director y los actores
ResponderEliminar