jueves, 24 de octubre de 2013

¡AY PORTUGAL !

               ¡ AY  PORTUGAL !   ¿ PORQUÉ TE QUIERO TANTO ?




            Sin duda queremos y conocemos mejor a Portugal después de devorar todos los libros que Marisa seleccionó y que hemos acabado en este nuevo curso con la lectura de  "El gobernador " ; yo por mi parte este pasado verano lo redondeé releyendo " Cartas de amor de una monja portuguesa " ,un clásico de la literatura epistolar , de Mariana de Alcoforado" y leyendo "El crimen del Padre Amaro" de Eca de Queiroz escritor mitad Clarín y mitad Galdós, son dos estupendos libros que además alimentan mi vena anticlerical. 
             Volviendo al  "Gobernador" no será una obra maestra pero a mí me parece un libro muy bien escrito, con el que yo he disfrutado mucho y sobre todo que además ha despertado mi curiosidad por muchos temas y personajes que intervienen en la novela a veces directamente y otras por alusiones, sirvan como ejemplos el rey Don Carlos de Braganza, la conferencia de Berlín donde se abolió la esclavitud y las potencias europeas se repartieron el mercado de África, el conde de Arnoso secretario del rey y miembro de esa curiosa asociación de tertulianos con chistera " Vencidos de la vida" que intentaban modernizar Portugal, la semblanza de Mouzinho héroe de Mozambique monárquico acérrimo , caído después en desgracia y que curiosamente al igual que el personaje del gobernador se suicidió, incluso hubo rumores que se debió a que mantuvo relaciones con la reina, y la semblanza del conde de Burnay millonario propietario de la hacienda de Príncipe donde se desencadena el motín ,que en realidad no era portugués sino belga,hombre de múltiples negocios al que el rey concedió el título y que tenía como lema
" Compra,vende,cambia,presta.Pon,dispón, fía,haz y deshaz.." y como estos ejemplos  muchos más. 
              El estilo narrativo es sencillo con pocas concesiones a los adornos, pero a la vez muy meticuloso y documentado, resultando fantásticas las descripciones del mundillo burgués lisboeta,de la cacería y el banquete con el monarca y luego ya en Santo Tomé la
forma de vida de los funcionarios,del personal del consulado, de los hacendados, de los negros que trabajan en las haciendas...."aquel ejército de sombras, de hormigas negras en formación....", de la inmensidad y la belleza del obó  ese" obó maldito, tierra de serpientes, de truenos, de relámpagos de aparecidos";de las lluvias a hora fija..."se abrió una trampilla gigante en el cielo, justo encima de su cabeza, y de pronto sintió como si se hubiera roto un dique."
               Es curioso el paralelismo y la semejanza de la situación política entre España y Portugal,dos monarcas con aires  modernizadores pero muy cuestionados no únicamente personalmente sino también como institución, en ambos países gobiernos turnistas,conservadores y liberales en España y conservadores y regeneracionistas en Portugal, monarcas consentidores de dictaduras Joao Franco en Portugal y años después Primo de Ribera en España,unas confrontaciones coloniales que sangraban económicamente el país pero que convenían a los militares,los avances socialistas y anarquistas, los atentados.... en fin dos países con olor a républica.
              En conclusión creo que hemos aprendido muchas cosas sobre este Portugal de una única frontera y océano propio, país al que prestamos nuestros ríos pero al que no siempre hemos prestado nuestros afectos.

                    Angel.B.             24 OCTUBRE.

4 comentarios:

  1. Los intentos fallidos son porqué quería añadir un video de you tube y no he sabido.

    ResponderEliminar
  2. Para añadir un video de you tube, tienes que pinchar sobre la imagen de una claqueta de cine en la barra superior. Se te abre unanueva pantalla y alli pinchas sobre you tube. En la pantalla que se te abre pones el tema del video que quieres añadir (si sabes el título exacto, mejor) y das a buscar. Una vez has seleccionado el video sigues las instrucciones. Si no estás seguro de si ha funcionado puedes ver la vista previa, pero alli no se te abre el video, solo ves si se ha incorporado a la entrada.
    Todavía puedes incorporar el video a la entrada que has publicado. Pincha en editar y haces lo que te he explicado. Creo que los videos siempre hacen mas atractivo el mensaje.
    Espero que te haya servido la explicación.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ok, gracias por tu ayuda ,el video corresponde a fados de Carlos saura.

      Eliminar
  3. Muchas gracias por el regalo : El video acompaña perfectamente nuestros sentimientos vividos en nuestra lectura en relación con las colonias.Es estupendo poder ayudarnos unos a otros con nuestros conocimientos culturales y técnicos.

    ResponderEliminar