miércoles, 16 de octubre de 2013

La gran familia española






Hace 50 años una película, La gran familia, (Fernando Palacios, 1962) constituyó un documento bastante fiel del concepto de la familia en España en los años 60. Ahora, Daniel Sánchez Arévalo nos muestra en La gran familia española,un concepto bastante diferente.



España ha cambiado, y no solo porque ya no eliminan a la selección de fútbol en cuartos de final. El concepto de familia unida ha dado paso a una estructura diferente, padres separados, mujeres que trabajan fuera de casa, hijos que, cuando pueden, abandonan el hogar, aunque tengan que volver por otras razones.
De todo esto y otras cosas nos habla Sánchez Arévalo en su película, como nos había hablado en sus tres películas anteriores: Azul oscuro, casi negro,



Gordos




 y Primos, la menos interesante de todas





Porque los lazos familiares siguen vigentes, pero se manifiestan de forma distinta, como distintas son las bodas, las relaciones de pareja y...los resultados de la selección. 

De La gran familia española, me ha gustado, especialmente, la forma en que recoge el habla de los chicos jóvenes  que suena absolutamente creíble,  la interpretación de casi todos y sobre todo su lenguaje cinematográfico. Es una pena, y en mi opinión le pasaba todavía más en Primos, que el guión no esté un poco mas trabajado. A veces parece que lo que vemos es más una reunión de amiguetes que una película elaborada. Especialmente la presencia de Raul Arévalo (por otra parte un muy buen actor), en papel secundario  que parece homenajear, sin gracia, a un camarero de la extraordinaria El guateque (The Party) de Blake Edwards.

La carrera de Sánchez Arévalo se inició con una serie de cortometrajes de bastante éxito dentro de los círculos donde se pueden ver, ya que, lamentablemente, los cines los proyectan en contadas ocasiones. Uno de esos cortos, Traumatología, constituye un claro esbozo de lo que finalmente sería La gran familia española, incluso con bastantes de sus intérpretes. Si quereis verlo (dura poco más de 20 minutos) podeis hacerlo a través de estos enlaces de You tube. Está en tres partes. 



http://www.youtube.com/watch?v=c0yitHISlwc

http://www.youtube.com/watch?v=Tel0pwwDmkU

http://www.youtube.com/watch?v=-7y4aUSf41M

3 comentarios:

  1. Me ha gustado bastante este drama disfrazado de comedia, muy bien Quim Gutiérrez, en el sorprendente final. Hablando de familias españolas no hay que olvidar a la de "Belle Epoque" mucho más transgresora.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por supuesto, en el cine español hay infinidad de ejemplos sobre familias, transgresoras o no. Lo que yo pretendo señalar es lo diferente que es el concepto de familia hoy con respecto a hace 50 años, y me pareció que La gran familia era un buen ejemplo, como lo podrían ser las películas de Martínez Soria o de José Sazatornil. Por cierto ayer volví a ver Primos y me gustó mas que cuando la ví la primera vez. en La gran familia española

      Eliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar