miércoles, 2 de octubre de 2013

Los libros del trimestre

Estos son los libros para el trimestre:

EL GOBERNADOR  de Miguel SOUSA TAVARES, ed. Salamandra

EL GOBERNADOR
SALAMANDRA (PUBLICACIONES Y EDICIONES SALAMANDRA, S.A.), 2005

Resumen del libro

Hombre de vida acomodada, seductor y tertuliano en los cafés y salones de la cosmopolita Lisboa de principios del siglo XX, el empresario naviero Luís Bernardo Valen&@231;a ha llamado la atención con sus artículos sobre las condiciones de vida en las colonias. Cuando una mañana de invierno el rey don Carlos lo cita en palac io, poco imagina que de allí saldrá nombrado gobernador de la colonia ultramarina de Santo Tomé y Príncipe.Una vez en África, el espíritu liberal y tolerante de Valen&@231;a ser verá puesto a prueba por la corrupta comunidad de cultivadores de cacao, que se niega obstinadamente a abandonar los métodos esclavistas de sus plantaciones a pesar del riesgo de boicot internacional que ello supone.El prestigioso periodista Miguel Sousa Tavares ha escrito una novela perturbadora y vibrante, en la que tienen cabida tanto las intensas convicciones político-filosóficas como las miserias y grandezas del alma humana.














EL DESIERTO DE LOS TÁRTAROS, de Dino BUZZATI, Alianza editorial

EL DESIERTO DE LOS TARTAROS
ALIANZA EDITORIAL, 2012

Resumen del libro

La fascinación que desde su aparición en 1940 ha despertado El desierto de los tártaros, la más célebre novela de Dino Buzzati (1906-1972), proviene tanto del paisaje formal de la fábula que narra, como de la significación que oculta. La historia del oficial Giovanni Drogo, destinado a una fortaleza fronteriza sobre la que pende una amenaza aplazada e inconcreta, pero obsesivamente presente, se halla cargada de resonancias que la conectan con algunos de los más hondos problemas de la existencia, como la seguridad como valor contrapuesto a la libertad, la progresiva resignación ante el estrechamiento de las posibilidades vitales de realización, o la frustración de las expectativas de hechosexcepcionales que cambien el sentido de la existencia. 













LA LARGA VIDA DE MARIANNA UCRIA, de Dacia MARAINI, Galaxia Gutemberg

Traducción de Atilio Pentimalli
Colección: Rústica
ISBN: 978-84-15863-05-2
272 pp. | 17,5 €
Fecha de publicación: 2013-06-17
Sinopsis
Sicilia, primera mitad del siglo XVIII. Mientras en Europa se imponen las ideas de la Ilustración, en Palermo Marianna Ucrìa, hija de una familia noble, está destinada al matrimonio o a la clausura, como todas sus primas y hermanas. Los matrimonios y la vida monacal tienen que servir a los intereses de los Ucrìa, que se van emparentando de este modo con las grandes familias palermitanas.
Pero Marianna es sordomuda y para comunicarse debe aprender a expresarse a través de la escritura. A los trece años la casan con un tío suyo, hermano de la madre, y trae al mundo hijos, como de ella se espera, pero su vida sólo se enriquece gracias a la lectura. Así logra conocer el mundo más allá de los estrechos confines en que la encierra su cotidianidad.
A pesar de todo, Marianna conocerá el verdadero amor y su actitud provocará el escándalo. Es ésta la historia de una mujer extraordinaria, antepasada de Dacia Maraini, que sabe afrontar la vida con valentía y pasión en un universo fastuoso en las entrañas del cual reinan sin embargo la sordidez y la mezquindad.

El último libro de la lista de Marisa es LAS MUCHACHAS DE SAN FREDIANO. Yo tengo anotado como autor a Elio VITONNI pero en Internet lo que encuentro es que el autor es Vasco PRATOLINI. Habrá que aclararlo con Marisa 


Chispeante, descarada, briosa, Las muchachas de Sanfrediano es una fábula moderna con trazas de tragedia clásica que rezuma gracia y aires italianos por los cuatro costados.
Sanfrediano, un barrio popular y céntrico de Florencia, ve pasear por sus calles a unas chicas que no son como todas las demás. Guapas, orgullosas, trabajadoras, independientes y pasionales, cada una a su manera, las muchachas de Sanfrediano tienen un único punto débil: Aldo Sernesi, un donjuán al que todo el mundo conoce como «Bob» por su parecido con Robert Taylor. La principal dedicación de Bob consiste en correr detrás de todas ellas sin tener aparentemente la más mínima intención de elegir a ninguna para casarse. Silvana, Gina, Tosca, Mafalda, Loretta y Bice, las protagonistas de la novela, encarnan en sí mismas a todas las muchachas de Sanfrediano que han pasado en algún momento por las manos de Bob. Novias, amantes o simples conquistas que, al descubrirse víctimas del mismo perverso juego, unen fuerzas y entretejen un plan de venganza propio de unas auténticas Erinias enfurecidas.





1 comentario:

  1. He estado en "Alejandría" y me confirman que el autor del último libro, Las muchachas de San Frediano, es Vasco Pratolini.

    ResponderEliminar