
Rafael Argullol.
Lampedusa.
Una historia mediterránea.
Acantilado.
Pag.141
Hace ya un tiempo escribí una reseña, en este blog, de la novela de Rafael Argullol "La razón del mal", la editorial Acantilado viene publicando toda la obra de este autor que abarca poesía, novela y ensayo, últimamente también se ha atrevido con el libreto de una ópera "L,enigma de Lea"en colaboración con el músico Benet Castellanos, en ella están presentes los temas que definen casi toda su obra ,la belleza, la pasión, los mitos...
Lampedusa es una isla mediterránea situada entre Sicilia y Túnez ,que pertenece administrativamente a Italia, pero geográficamente más cerca de África, esta cercania con las costas libias, la ha convertido en puerto de arribada transitorio para los inmigrantes camino de Europa, su pasado,escenario de grandes batallas entre cristianos y sarracenos, su cruce de culturas fenicios, griegos, romanos, egipcios,árabes...ha quedado eclipsado por la controversia que rodea el tema de los flujos migratorios.
Lampedusa /Una historia mediterránea es la primera novela de este autor, editada en 1981 ha sido reeditada en 2008, Argullol en una entrevista de 2013 decía: << Yo mismo he reeditado varias veces Lampedusa, y lo que debería hacer es reescribirla por entero y ponerle un nuevo título : "La isla de los espíritus dolientes" >>-
En el año 1977 un viajero conoce en el ferri que le conduce a la isla de Lampedusa a Leonardo Carracci, entablan conversación y Carracci, cogiendo el testigo de la narración le cuenta su historia ; remontándose al año 1937 ´cuando llegó a Siracusa concluida su licenciatura de filogía, griego de alma y corazón, se sintió embriagado por la belleza de la ciudad siciliana, allí conoce a Irene bailarina que representa en el Teatro Griego "Las Bacantes" de Eurípides, enigmática mujer ,pasional ,embrujadora, eterna ,como salida de un sueño, ".. el primer día que te ví te recordé". Después de unos días de pasión desasogadora, posesiva y sacrílega Irene desaparace dejando una escueta nota ,"...me reuniré contigo en Lampedusa. Ya sabes que estás siempre en mí. Te amo más allá del amor, Irene". Caracci viaja a Lampedusa donde vivía su antigua nodriza, Irene ha desaparecido fisícamente pero no en su mente, siente su mirada y su presencia, se va adaptando a los rituales ancestrales de los lugareños, se casa con Claretta y es movilizado por el fascio para combatir en Addis Abeba y más tarde hecho prisionero por los ingleses, a la vuelta a Lampedusa solo muerte y desolación " las secuelas de la paz eran tan envilecedoras como las secuelas de la guerra". Treinta años después Caracci vuelve a Lampedusa a su reencuentro definitivo con Irene.
Argullol es licenciado en filosofía, economía y ciencias de la información, es catedrático de Estética y Teoría de las artes todo esto unido a su faceta de humanista y gran viajero ,lo convierten en un hombre del Renacimiento, sin asomo de pedantería "Lampedusa"recrea esa mirada de esteta y su amor al mundo de los clásicos. La novela se desarrolla en dos escenarios principales, Sicilia y Lampedusa, y en dos épocas separadas cuarenta años, 1937 en un contexto prébelico con el ascenso del partido fascista y en 1979 donde un viajero solitario busca en el Mediterráneo algún rincón que conserve la pureza , pero el tema principal es la pasión de su protagonista Caracci por la belleza del mundo clásico y por Irene.
" Estos treinta años han sido para mí, Grecia, los dioses, los héroes, el mito, el arte, han sido los lsdrillos con los que he construido mi muralla, mi mundo alejado, escéptico, distante...Las sensaciones antiguas, suavemente dolorosas, me han defendido del estrépito de las nuevas sensaciones, y las esperanzasque un día
se alojaron para siempre en mi pechome han librado de la obstinada búsqueda de esperanzas a las que los hombres son tan fútil, tan estérilmente dados ".
La novela tiene XVII capítulos y dos narradores ,el capítulo I está narrado por un personaje, presumiblemente el propio autor Argullol, que en primera persona cuenta el encuentro con el personaje principal Caracci es 1979 y el capítulo corresponde a la exposición, del capítulo II al XV corresponde al nudo ,es una larga analepsis que nos lleva a 1937 y que esta narrado en primera persona por Caracci ,en un largo soliloquio con muy escasas lineas de diálogo, por último el desenlace en los dos capítulos finales recupera al narrador inicial.
Además de los tres personajes principales hay algunos secundarios menos trascendentales en la trama, la nodriza Marcella, la solícita Claretta que luego sería su esposa, los esquivos lugareños con los que rotas las barreras consigue congeniar, Gianni el pescador pretendiente de Claretta que reta a Caracci al arcaico reto de lanzarse por el acantilado de Punta Parisi , y sobre todo se erige como protagonista omnipresente el mar de mares, el Mare Nostrum, nuestro Mediterráneo,mar amigo y enemigo, proveedor y hostil, testigo de grandezas y de miserias, el mar de poetas y escritores , desde Homero a Cavafis ,de Durell a Maalof y Camus, el mar de los héroes y los Dioses ,el mar de Ulises. Pietro ,uno de los pescadores de Lampedusa a punto de desaparecer dice con lógica fatalista:
"Prefiero acabar en el mar que en la tierra. Para nosotros los pescadores es nuestro derecho y es nuestro deber. Además, el mar no mata, combate. No te aniquila sin más, sino que te ofrece oprtunidades, algunas veces muchas, otrs pocas, pero siempre algo. Es como un guerrero: tiene sus brazos, su armadura, su lanza. Nosotros también los tenemos, aunque sean más débiles. Sí, el mar mata pero no deshonra".
Toda la trama viene influenciada por la figura de Irene, ella representa el misterio , la belleza ,la fuerza de un destino inexorable,la mirada de la Medusa,la esencia de lo femenino de Helena, posesiva como la ninfa Calipso,seductora como Circe,...
"A veces la Medusa se hacia visible a aquellas atemorizadas tripulaciones en forma de una mujer muy hermosa, cuya mágica luminosidad contrastaba con lo sombrío de la tempestad. Se decçia que cuando esto ocurría una extraña felicidad se apoderaba de los marineros griegos, un extásis vertiginoso y paralizante que les habría la purta del paraíso, cuando esto ocurría ya no podian escapar a la muerte".
Estupenda novela que nos lleva al mundo clásico y al espíritu romántico y fatalista un viaje al pasado desde una perspectiva atemporal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario