miércoles, 28 de noviembre de 2018

Cine: COLETTE


Colette, (1873-1954) fue una escritora francesa que desarrolló su actividad en diferentes campos además de ser artista de revistas y cabaré en algunas fases de su vida. Su escritura provocativa sacudió las restricciones sociales impuestas a las mujeres. Adquirió celebridad internacional por su novela Gigi, de 1944, que fue llevada al cine por Vincente Minnelli en 1958. Fue miembro de la Academia Goncourt (no confundir con la Academia francesa) desde 1945 y llegó a presidirla entre 1949 y 1954. Fue condecorada con la Legión de Honor.

Dirigido por Wash Westmoreland nos llega lo que se conoce como un biopic, rodado en inglés, sobre la escritora francesa. De este director recuerdo Siempre Alice, la película que le valió a Julianne Moore el Oscar a mejor actriz en 2015, que codirigió con Richard Glatzer que en esta ocasión es co-guionista.



Cuenta la historia de Sidonie-Gabrielle Colette (Keira Knightley), una mujer inconformista criada en un entorno rural, autora de polémicas novelas que causaron gran revuelo en el París de los años 20, desde su boda con el egocéntrico intelectual Henry Gautheir-Villas “Willy” (Dominic West), quince años mayor que ella, hasta su consagración en la sociedad parisina como autora. Willy introduce a Colette en la bohemia del París de principios del siglo XX y le pide que escriba novelas basadas en su experiencia, que serán publicadas bajo el nombre de su marido. Cuando la saga de novelas Claudine le catapulta al estrellato, Colette se enfrentará Willy para reclamar los derechos de su obra y su propia libertad personal.

Una interesante aproximación a la figura de la escritora de la que leimos hace años en la clase su novela Gigi. Su personalidad rebelde, sus desafíos a la moral de la época, su relación con un marido impresentable, la reivindicación no solo como autora de su obra que firmaba su marido sino también como persona están recogidas en una película en la que destaca la buena ambientación y la interpretación de Keira Knightley.  No tanto la del resto del reparto donde vemos a Dominic West, protagonista de la serie de TV The wire.

Un biopic bastante tradicional en sus planteamientos, con una figura central que es un claro antecedente de las reivindicaciones que vivimos un siglo despues.

No hay comentarios:

Publicar un comentario