Leí este verano la novela de Julian Barnes El sentido de un final, de la que esta película es la versión cinematográfica. La novela me gustó. Una reflexión sobre la memoria y los recuerdos, la pérdida y la pesadumbre, a través de un narrador no fiable que consigue caernos cada vez peor. Como dice el autor, "nuestra vida no es nuestra vida sino la historia que hemos explicado sobre ella; sí, cada vez más desconfío de mi memoria”.
La película es una clásica producción británica, con lo que eso lleva implícito, buena ambientación e interpretación y narrativa clásica. La dirige Ritesh Batra, con pocas películas dirigidas con anterioridad. Destacan The lunchbox y una muy reciente con Jane Fonda y Robert Redford (Our souls at night).
Tony Webster (Jim Broadbent), jubilado y divorciado, mantiene una tranquila y solitaria vida. Pero esta rutina cambiará cuando vuelva a aparecer en su vida Verónica (Charlotte Rampling), su gran amor de la universidad. Cuando la madre de Verónica le deja en su testamento un curioso legado, el diario del que fue su mejor amigo, que mantuvo una relación sentimental con Verónica después de él, Tony se ve obligado a bucear en su pasado, recordar los momentos fallidos de sus antiguas amistades y relaciones y recrear sentimientos que creía olvidados.
Ambientada en dos épocas, la contemporánea y los años 60, y a través de dos edades, la de la jubilación y la de la juventud, la historia presenta un triángulo amoroso con derivaciones trágicas. Aunque el verdadero centro, la protagonista de la historia será Sarah, la madre de Verónica (Emily Mortimer), con apenas tres o cuatro escenas. Como se dice en un momento de la película, «la Historia son las mentiras de los vencedores, pero también las mentiras con que se engañan a sí mismos los vencidos». Y la memoria no es más que una construcción cambiante, versiones que adaptamos a aquello en lo que nos vamos convirtiendo. Y eso resume el sentido de la historia.
Aunque, como casi siempre ocurre, la novela original me parece mejor, creo que se trata de una correcta adaptación. Como es habitual en el cine británico, los interpretes principales están muy adecuados y correctos, destacando Jim Broadbent, habitual secundario al que hemos podido ver en Juego de tronos, Harry Potter, y protagonizando una notable película de 2013, Le week-end. Y Charlotte Rampling, Emily Mortimer, la protagonista de La librería, en un muy corto pero fundamental papel,.y Harriet Walter
Me gustó la película.
No hay comentarios:
Publicar un comentario