La reciente publicación de las candidaturas de los premios Goya en las que Handia suma hasta trece, han hecho posible que los cines Renoir hayan repuesto, aunque con solo una sesión diaria, esta película, que no tuve ocasión de ver cuando se estrenó.
La dirigían Jon Garaño y Jose Mari Goneaga autores también del guion junto con Aitor Arregui. Este mismo equipo es quien ha producido, escrito y dirigido Handia
Martín y Joaquín comparten con su padre el duro trabajo del caserío hasta que un día llegan las tropas y reclutan a Martín para luchar en la Primera Guerra Carlista. Cuando tullido y derrotado regresa a su casa, descubre que su hermano menor, Joaquín, es ahora un gigante tan incapacitado como él para trabajar en el caserío familiar. Con el objetivo de mantener a la familia a flote, los dos hermanos emprenden un viaje por plazas y teatros, convirtiendo al Gigante de Altzo en todo un fenómeno de circo.
La película nos narra la historia de un personaje real muy popular en su época, la primera mitad del siglo XIX (1818-1861) que se exhibió por media Europa de la mano de su hermano y de un empresario. Después de su muerte su recuerdo ha perdurado en el País Vasco, donde su pueblo natal aparece siempre asociado a la figura del "Gigante" una figura esencial de su folklore y su cultura.
Handia se desarrolla con una calidad visual extraordinaria, acompañada además por una partitura de Pascal Caigne muy inspirada. Aunque quizá resulte demasiado fría y algo falta de emoción, a lo que contribuye la interpretación. En ella destaca Eneko Sagardoy, un actor de poco más de 1,80 que encarna al gigante. Como él mismo dice, la magia del cine. Da la impresión de que se ha querido huir del sensacionalismo y la sensiblería buscando más el relato poético. Es una aproximación a los personajes que, como El hombre elefante de David Lynch (1990), son victimas de un desarrollo antinatural y de la explotación.
La verdad es que, como me ocurrió con Loreak, la película me sorprendió, me intereso y me dejó una sensación positiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario