viernes, 11 de noviembre de 2016

Cine: YO, DANIEL BLAKE

Ganadora de la Palma de oro en el último Festival de Cannes, Yo, Daniel Blake está dirigida por Ken Loach, popular director inglés de cine comprometido política y socialmente. También obtuvo el Premio del público en San Sebastián. Dentro de su cine destacaría especialmente Agenda oculta (1990)) y El viento que agita la cebada (2006). En el blog está comentada su película anterior, Jimmy's Hall.


Daniel Blake  es un carpintero de casi 60 años que tras sufrir un infarto se ve obligado a acudir a los servicios sociales para solicitar el subsidio por incapacidad transitoria. Comenzará entonces toda una odisea, ya que  se verá atrapado en un laberinto burocrático. Y es que, a pesar de que el médico le ha prohibido trabajar, se le deniega el subsidio y se ve obligado a solicitar el paro lo que le obliga a buscar un empleo o de lo contrario recibirá una sanción.


En su camino se cruzará con una madre soltera de dos niños, con unas complicadas circunstancias personales, que ha tenido que aceptar desplazarse a 450 km de su ciudad para conseguir un alojamiento facilitado por el Estado. Ambos intentarán ayudarse mutuamente para intentar superar la situación, enfrentándose a las exigencias burocráticas de una Administración sin humanidad.  

Una historia que denuncia un sistema que no respeta la dignidad de las personas mediante dos casos un poco extremos. Realmente consigue indignarte el caso de Daniel Blake, mientras que el de Katie parece más forzado y peor desarrollado y suena a algo ya contado. Recuerda a Techo y comida, la película española que el año pasado le proporcionó el Goya a mejor actriz a Natalia de Molina.

Es cierto que la denuncia es efectiva y que consigue llegarte, pero todo es demasiado evidente, previsible, didáctico. Un cine comprometido al que, en mi opinión, le sobra didactismo y sentimentalismo y le falta originalidad. Con algunos giros forzados y un tanto innecesarios. Pero que debería ser de obligada visión para todos aquellos que tienen en su mano el destino de los desfavorecidos.

Destaca el trabajo protagonista de Dave Johns, un personaje y un actor lleno de humanidad. También me gustó Hayley Squires como Katie. Y la película, a pesar de sus defectos, es absolutamente eficaz. Consigue arrastrarnos emocionalmente contra esos burócratas a los que deseas lo peor. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario