Nueva película dirigida por Clint Eastwood quien, con 86 años se mantiene en activo. En los últimos 20 años ha dirigido 17 películas, casi a razón de una por año. Y con un Oscar como mejor director y mejor película en 2004 por Million dollar Baby, además de los ganados en 1992 por Sin perdón. En el blog podeis encontrar mis comentarios acerca de las dos últimas, Jersey boys y El frncotirador, ninguna de las cuales puedo decir que me entusiasmara. Películas correctas, sin más.
El 15 de enero de 2009 Nueva York, y más concretamente, las aguas del rio Hudson fueron testigos de un accidente de aviación que podía haber acabado en tragedia. Con 155 personas a bordo, un avión tuvo que efectuar un "aterrizaje" de emergencia en las aguas del río, después de que una bandada de gansos, al chocar contra los motores, los dejara inutilizados. Tan solo la habilidad, experiencia y profesionalidad de su piloto, Chesley Burnett "Sully" Sullenberger evitó la tragedia. Fue considerado un héroe nacional, pero al mismo tiempo, su actuación fue puesta en entredicho por la NTSB (National transportation safety board) encargada de garantizar la seguridad en el transporte.
La película, que por supuesto, recrea de forma espectacular el accidente, se centra en la investigacion de la NTSB y en la angustia en que se sumergió el piloto que llegó a preguntarse si había hecho lo más adecuado o si debía haberse dirigido a alguno de los aeropuertos cercanos tal como le indicaban los controladores. La NTSB realizó una serie de simulaciones e inicialmente llegó a la conclusión de que el avión podía haber llegado a cualquiera de los dos aeropuertos mas cercanos. La habilidad de Sully como piloto se muestra también en su manejo de la vista. Creo que no descubro nada si digo que finalmente consiguió que su acción fuera reconocida como lo que había sido, una demostración de profesionalidad y buen hacer.
La tesis es clara. Una reflexión sobre como funciona el sistema y quien juzga las decisiones. Hay un factor humano que una maquina, por perfecta que sea, no podrá calibrar jamás. Y es duro que, basándose en esos datos, unas personas decidan qué se debería haber hecho en una situación para la que no se ha sido entrenado.
Todo está correctamente contado. Quizá falto de emoción o de conflicto, lastrado por un guión un tanto plano. Y con la duda de si el relato de la investigación se corresponde con la realidad. La experiencia me dice que es muy probable que se hayan modificado los plazos para incrementar el "dramatismo" de la situación. Y está Tom Hanks, quien tantas veces ha representado al hombre normal, profesional, que enfrentado a situaciones complicadas es capaz de salir airoso. Es el James Stewart del siglo XXI y finales del XX. Siempre te crees sus personajes. Destaca también Aaron Eckhart como el copiloto. También aparece Anna Gunn, la esposa de Walter White en Breaking Bad.
Al parecer la película fue rodada con cámaras especiales que aumentan la definición de la imagen lo que debe dar lugar a una mayor espectacularidad. Por lo que yo sé, esta mayor espectacularidad se reduce, si no se pierde, en una proyección normal como la que se efectúa en nuestras salas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario