miércoles, 16 de noviembre de 2016

CINE- EL CIUDADANO ILUSTRE-

Coprodución hispano-argentina dirigida por los argentinos Mariano Cohn y Gastón Duprat de los que he visto ,con anterioridad, la película "El hombre de al lado", con la que guarda ciertas similitudes, en ambas se hacen evidente los choques culturales y las barreras sociales entre individuos o entre individuos y estamentos, que pueden llegar a generar situaciones de auténtica violencia, y como se puede pasar de héroe a villano de la noche a la mañana. Esta película , con mayor brevedad, podría haber sido uno más de los "Relatos salvajes" del film argentino de Damián Szifron.
Argentina no ha tenido ningún Premio Nobel de literatura, siempre se habló del merecimiento de Borges, pero no lo consiguió, los últimos años se promociona la candidatura de César Aira, pero no acaba de llegar.
En la ficción de esta película tenemos un Nobel argentino, Daniel Mantovani ( Oscar Martínez), escritor algo engreído,  vanidoso y contradictorio residente en Barcelona, que atraviesa un momento de sequía creativa desde que recibió el galardón.
En estos momentos de abulia personal recibe una invitación de su pueblo natal, al que no ha vuelto en cuarenta años, para nombrarle ciudadano ilustre y conmemorarlo con una serie de actos culturales ; en principio acoge la proposición con cierto desdén pero acaba aceptando, no se sabe muy bien porqué, si por vanidad o si para intentar recuperar la inspiración, ya que toda su obra tiene por escenario ese pequeño pueblo llamado Salas. << Mis personajes no pudieron salir y yo no puedo volver >>
Lo que en principio iba a ser unas jornadas festivas y de convivencia se convierte en una situación cada vez mas incómoda, el cosmopolitismo del autor no encaja con el provincianismo del pueblo, sus habitantes son seres mezquinos, las autoridades inoperantes plegadas a los caciques, los acercamientos son interesados, su concepto de la cultura es dirigista en definitiva y según las propias palabras de Daniel " una sociedad hipócrita, estúpida, orgullosa de su ignorancia y brutalidad".
La película está estructurada como si de un libro se tratara, en realidad no deja de ser la historia que genera un libro, cuenta con un prólogo que recoge el discurso en la entrega del Nobel ,donde afirma con ciertas dosis de cinismo,que el recibirlo le convierte en un escritor cómodo cuando lo que debe conseguir es remover conciencias. Siguen cinco capítulos  La invitación, Salas, Irene, El volcán y La cacería acabando con un epílogo, un final abierto ¿ que es ficción ,que es realidad?
Me parece una película muy recomendable sobre todo para los que disfrutamos del cine y de la literatura, tiene momentos excelentes como el discurso inicial, la secuencia donde narra un cuento suyo al chofer, cuento con un tema muy borgiano (el otro) que recuerda al propio cuento de Borges llamado "La intrusa" que recomiendo que leáis, el momento con el recepcionista del hotel, escritor aficionado y única persona decente del pueblo y el final tan abierto a interpretaciones diversas .
La película está presentada a la preselección de los Oscar, ha pasado por Venecia  y por la Seminci de Valladolid y Oscar Martínez ,actor que también intervenía en Relatos Salvajes, realiza una magnífica interpretación que mereció la copa Volpi en el festival de Venecia.
Comedia ácida y crítica con pocas concesiones , la fotografía es gris y opaca con muchos planos casi documentales de un pueblo sin atractivos que justifica la huida del escritor.
Por último hay un momento en la película en que un libro del escritor sirve para encender un fuego y otro en el que el chófer se limpia el trasero con una hoja del mismo libro, dos poderosas razones más para preferir el libro de papel al e-book.

2 comentarios:

  1. Película apreciable aunque no muy original en su tema. el regreso de un personaje, triunfador o no, a su tierra natal ha dado para muchas historias. Fundamental la interpretación de Oscar Martínez en un protagonista falto de empatía en un entorno mezquino y esperpéntico del que no es extraño que saliera huyendo.
    Una comedia negra sobre unos personajes patéticos.

    ResponderEliminar
  2. Es también irónico que su única fuente de inspiración literaria durante toda su carrera, su pueblo, sea precisamente el punto de desencuentro definitivo en su madurez, traducido en una sociedad tan limitada como esperpéntica; y a su vez el origen de otra nueva novela, que le permite publicar de nuevo, en un periodo agotado de ideas.

    Por otro lado, alguien dijo "no vuelvas al lugar en el que fuiste feliz". Quizá tenga razón. La memoria preserva; la realidad casi siempre termina en desengaño.

    ResponderEliminar