miércoles, 23 de marzo de 2016

REMEMBER-Atom Egoyan-

Atom Egoyan es un director de nacionalidad canadiense, nacido en Egipto y descendiente de armenios, director con pretensiones autorales no siempre conseguidas y realizador de una ya larga filmografía de la que solo he visto la no muy interesante "Adoración" y la mas conseguida "El viaje de Felicia" un original tratamiento de un psicópata muy alejado del tópico y magnificamente interpretado por Bos Hoskins, no he visto "Ararat" en la que trataba el genocidio armenio que es una de la más reconocidas.

En "Remember" nos cuenta otra historia más con el holocausto como fondo lejano, esta vez con dos ancianos como protagonistas, resulta curioso lo que proliferan últimamente las películas con mayores, "La juventud", "45Años", "Amor", "Corazón silencioso", "Nebraska",....alguien ha descubierto que somos mejores consumidores y se ha creado un nuevo género el cine geriátrico.
Zev Gutman( Cristopher Plummer) y Max Rosembaum (Martin Landau ) son dos ancianos alojados en un establecimiento geriátrico, cuando muere Ruth, esposa de Zev, Max ve la hora de ejecutar un plan ya trazado para encontrar y matar al verdugo nazi que acabó con la vida de sus familias en Auschwitz y que vive en EEUU o Canadá bajo la identidad de Rudy Kurlander, Max que trabajó con Simon Wiesenthal, el cazador de nazis, poseé la lista con cuatro personas que llevan ese nombre, solo uno de ellos es el verdadero Otto Wallisch el SS-Blockführer de Auschwitz.
Zev comienza su periplo, arrastrando su senilidad y frágil memoria, consultando las instrucciones que Max le ha escrito y que desde la residencia va ocupandose de la logística, Zev va encontrando a los distintos Kurt hasta llegar llegar a su objetivo, el final, imposible contarlo, es impactante e inesperado.
La película va siguiendo el itinerario de Zev arrastrando su Alzheimer, consultando las instrucciones escritas por Max autentico cerebro de la operación y creador de la logística necesaria, Zev va encontrando a los distintos Kurt hasta llegar al verdadero, el final impactante y totalmente inesperado no se puede contar. La película se mueve entre el thriller, la road movie y cierto suspense.
Para disfrutar la película hay que ponerse una venda y creerse la hipótesis de partida, creer que un anciano de 88 años con Alzheimer sea capaz  de viajar solo por gran parte de los Estados Unidos, que entre en Canadá con sus documentos caducados, que alguien le venda una pistola y le escriba las instrucciones para usarla etc....
A pesar de esto y de bastantes fallos de guión la película me ha gustado y es que a pesar de lo convencional de la trama hace reflexionar sobre algunos importantes temas, sobre la memoria histórica y la utilización a  torticera de la misma que a veces se hace,¿ que prima la justicia o la venganza?, ¿que prevalece el remordimiento o la culpa?, ¿las crueldades justifican otras crueldades?, los cuatro Kurt son de alguna manera víctimas del totalitarismo nazi, el primero resulta ser un militar profesional que combatió en África y que consideraba vergonzoso el holocausto, el segundo resulta ser un homosexual vejado en campos de concentración al igual que los judíos,el tercero ya fallecido un simple cocinero en la guerra ha transmitido el germen del nazismo a su hijo y el cuarto  verdugo en Austchwitz arrastrando y vivendo con su culpa.
Magnífica la interpretación de Cristopher Plummer que consigue dar convición a un personaje imposible, inquietante y mefístotélico Martin Landau, correctos Jürgen Prechnow y Heinz Lieven y muy bien Dean Norris( Breaking Bead ) que protagoniza uno de los mejores momentos del film.

No hay comentarios:

Publicar un comentario