sábado, 5 de marzo de 2016

Cine: BROOKLYN


Premiada como mejor película británica por la Academia de Gran Bretaña y nominada en los Oscar para mejor película, mejor actriz protagonista y mejor guión adaptado, Brooklyn es la adaptación de una novela del irlandés Colm Toibin, autor de la obra de teatro El testamento de María, de actualidad en España desde que se presentó en la sala pequeña del Valle Inclán el año pasado, donde vuelve en los próximos dias. Un monólogo de Blanca Portillo que comenté en su momento. El guionista también es bastante conocido, Nick Honby. Estuvo nominado al Oscar por An education y es autor de Alta fidelidad, llevada al cine por Stephen Frears.




Situada en Irlanda, sobre 1950. Eilis Lacey (Saoirse Ronan) vive en el pueblo de Enniscorthy (ciudad natal del autor de la novela), con su hermana mayor y su madre viuda.  Gracias al Padre Flood, un sacerdote irlandés de Nueva York, Eilis logra escapar de el asfixiante  y pueblerino mundo en que vive y viaja a Estados Unidos. 

Una vez en Nueva York, se instala en Brooklyn, y se hospeda en una casa de huéspedes junto a otras emigrantes irlandesas, mientras trabaja como dependienta en unos grandes almacenes y asiste a clases de contabilidad. 


Una noche, en un baile, conoce a Tony Fiorello (Emory Cohen) un chico italiano de familia humilde del que se enamora. Pero entonces, cuando parece que su situación en N.York se ha estabilizado y proyecta su matrimonio con Tony, se ve obligada a viajar a Irlanda por la muerte de su hermana. Una vez allí tendrá que decidir si se queda en Irlanda, partiendo de cero, pero en unas circunstancias muy diferentes a cuando decidió marcharse o volver a su vida en Nueva York.

Un tema típico de melodrama, la joven que se debate entre dos amores y dos formas de vida, está aquí tratado con demasiada amabilidad y poco conflicto. El proceso de adaptación a su nueva vida en América, que se intuye duro, se nos muestra de una forma exenta de conflicto. Tony, su enamorado, es encantador y su aceptación por la familia se produce sin la menor dificultad. Prospera en su trabajo y en sus estudios de forma que, al cabo de un año su situación es ideal. Todo se nos muestra como lo más natural y sencillo. Como si de un cuento de hadas se tratara.

El elemento más destacado de la película es la interpretación de la protagonista, Saoirse Roman, y la ambientación tanto en Irlanda como en América.

El director es el irlandés John Crowley del que parece que lo más destacado que ha hecho han sido algunos episodios de la segunda temporada de la serie de TV, True detective. No sé si la falta de fuerza de la película hay que achacársela a él o al guionista ( o a la novela original) pero el caso es que aunque se trata de un producto correcto, no resiste la comparación con otras de las nominadas al Oscar o la injustamente excluida Carol. 

1 comentario:

  1. Aún no la he visto si leí la novela que es más bien flojita,una visión de la emigración bastante edulcorada, muy distinta a la película El sueño de Ellis de James Gray.También he leido la novela Vita de Melania G.Mazzuco que trata el tema esta vez sobre la emigración italiana.

    ResponderEliminar