Ya se entregaron los Oscar de 2015.
La Academia había seleccionado 8 películas para la elección de la mejor. La gran apuesta, El puente de los espías, Brooklyn, Mad Max: Furia en la carretera, Marte, El renacido, La habitación y Spotlight. ¿Son las mejores del año? Yo echo de menos Carol, Sicario y Steve Jobs. Y también El año más violento y Nightcrawler, pero aunque estrenadas en España en 2015, creo que hubieran optado a los Oscar del año pasado por ser producciones de 2014. Ciñéndonos a las nominadas, creo que de las que he visto (me faltan Mad Max y Brooklyn), Spotlight, La habitación y El puente de los espías destacaban y en mi opinión cualquiera de ellas podía llevarse el premio. Lo ha hecho Spotlight. Tanto Marte como El renacido, especialmente esta última, destacan por su espectacularidad, pero en conjunto, me resultan menos interesantes.
El mejor director ha sido elegido Alejandro G. Iñárritu que entra así, con dos Oscar en años consecutivos, en la leyenda de Hollywood. Tan sólo John Ford y Joseph L. Mankiewickz lo habían conseguido antes. Como El renacido es una exhibición del ego de Iñárritu, sólo Tarantino (Los odiosos ocho) se le podía haber opuesto en esta faceta, pero no estaba nominado. No he visto Mad Max, aunque intuyo que George Miller su director, no les va a la zaga. Adam Mc Kay ha arriesgado en La gran apuesta más que los otros dos directores en Spotlight y La habitación, más clásicos en su realización. Echo de menos a Spielberg (El puente de los espías) y a Todd Haynes (Carol).
Leonardo di Caprio ha sido considerado el mejor actor por su papel en El renacido. Una vez más la Academia premia el sufrimiento. Yo hubiera preferido a Michael Fassbender por Steve Job y Macbeth pero Di Caprio podía haberlo ganado antes, con mayor merecimiento, por El lobo de Wall Street.
Brie Larson ha ganado los premios más importantes del año para interpretación femenina. De las otras aspirantes, a falta de ver Brooklyn, tan sólo Cate Blanchett (Carol) podía discutírselo, pero ya tiene un Oscar. Bien premiada.
Mejor secundario ha sido, con toda justicia, Mark Rylance por su papel en El puente de los espías. Y mejor secundaria, Alicia Vikander, que es lo mejor de La chica danesa. En esta categoría cualquiera podía haber ganado. Todas ellas están muy bien en sus papeles.
La mejor película de animación ha sido elegida Del revés. Me pareció muy buena y el premio estaba cantado, pero creo que Animalisa utiliza muy bien la técnica de la animación con un sentido dramático y adulto, y su premio hubiera, quizá, estado más justificado.
También estaba cantado el premio para El hijo de Saul. Tan sólo indicar que, entre las nominadas, se echa en falta la chilena El club.
Se ha premiado como mejores guiones los de Spotlight, original y La gran apuesta, adaptado. A mi me gustó mucho el de Alan Sorkin para Steve Job, pero ni siquiera estaba nominado. Los dos premiados son buenos guiones, pero entre los adaptados prefiero Carol.
El tercer premio consecutivo de fotografía a Emmanuel Lubezki por El renacido, le consagra como un director de fotografía extraordinario. Es un premio merecido y previsto. Me gustaban también las candidaturas de Carol y Los odiosos ocho.
Del resto de los premios, destacar los seis de Mad Max, todos de carácter técnico, el de mejor documental a Amy, que comenté en el blog, y la banda sonora de Los odiosos ocho para Ennio Morricone que por fin consigue el Oscar por una de sus partituras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario