miércoles, 17 de junio de 2015

Libros recomendados por Marisa para el verano

KOKORO de Natsumi Soseki (1867-1916)

Kokoro,  es la recreación penetrante y desgarradora de la complejidad moral existente en las relaciones humanas donde hay tanto que queda sin decirse, incluso en los ámbitos más íntimos. En este sentido, los silencios de la obra, más elocuentes que las palabras, y las alusiones indirectas, sirven de puente al corazón de las cosas y de las personas. Un corazón observado tanto desde la especial perspectiva de la cultura japonesa, como desde la condición humana en general. Kokoro, que quiere decir precisamente 'corazón', es una lectura sobre el amor y la vida que se hace inolvidable por su sobria, poética intensidad.

Sugerida el verano pasado



MARIA ANTONIETA DE Stefan Zweig

De nuevo la destreza de Stefan Zweig para el retrato y su finísima comprensión del alma humana se unen para dibujar un cuadro extraordin ario de la más famosa víctima de la guillotina: su tormentosa llegada a Versalles, la frustración ante la frialdad de su esposo, su apasionado romance con el conde Von Fersen y, finalmente, el caos y el terror que la revolución trajo consigo.







TRES MAESTROS: BALZAC, DICKENS, DOSTOIEVSKI de Stefan Zweig

No es por casualidad que reúno en un solo libro estos tres ensayos sobre Balzac, Dickens y Dostoievski. Con un propósito común trato de mostrar a los tres grandes novelistas—y en mi opinión los únicos—del siglo XIX como prototipos que precisamente por el contraste de sus personalidades se complementan y quizás e levan a forma clara y distinta el concepto de novelista, es decir, de forjador de mundos épicos... Cada uno de estos artistas crea una ley de vida, un concepto de vida, con la plétora de sus figuras, y los destaca con tanta armonía que gracias a él el mundo adopta una nueva forma.




LA NIEBLA Y LA DONCELLA, de Lorenzo Silva

El sargento Bevilacqua y su compañera la cabo Chamorro, atípicos investigadores criminales de la Guardia civil, reciben un incómodo encargo. El asunto que les toca en suerte es un asesinato ocurrido dos años atrás en la isla canaria de La Gomera; el muerto, un joven de vida desordenada y carácter atolondrado.  Lorenzo Silva nos ofrece en La niebla y la doncella la entrega más trepidante y ambiciosa de las andanzas del sargento Bevilacqua.







EL CONTEXTO de Leonardo Sciascia (1921-1989)

El fiscal Varga andaba metido en el proceso Reis, que duraba ya casi un mes y se habría arrastrado al menos otros dos, cuando en una deliciosa noche de mayo, después de las diez y no más tarde de la medianoche según los testimonios y la autopsia, le mataron.» Así empieza Sciascia esta novela cuyo protagonista, el inspector Rogas, movido por un meticuloso rigor intelectual, se sumerge en el caso con una tenacidad casi obsesiva en busca de un asesino fantasmal, porque a este primer crimen siguen otros igualmente enigmáticos e inquietantes. Y, detrás del miedo y los silencios, omnipotente, el Poder, «que progresivamente degenera en la inexplicable forma de una concatenación que bien podríamos tachar de mafiosa».

Sugerida el verano pasado


CORAZÓN TAN BLANCO de Javier Marías
Pocos meses después de su viaje de novios y sin aún haber podido, o querido, adaptarse a su cambio de estado, Juan se entera casi sin querer de que Teresa, la primera mujer de su padre, se quitó la vida al regreso de su propia luna de miel. Sólo una persona conoce el porqué y ha guardado durante años ese oscuro secreto. A partir de ese momento, el narrador sentirá un creciente malestar, "presentimiento de desastre" respecto a su recién inaugurado matrimonio. 
Merecedora del Premio de la Crítica 1993, y ganadora de otros premios,  Corazón tan blanco ha sido considerada unánimemente por la crítica nacional e internacional como uno de los libros perdurables de la literatura contemporánea.

EL RUMOR DE LA MONTAÑA de Yasunari Kawabata (1899-1972)
Como cabeza de familia, a Osaga Shingo le preocupa la decadencia moral de sus descendientes. Su hijo Shuichi, a quien la guerra ha helado el corazón, está casado con la maravillosa Kikuko, pero le es infiel y tiene un hijo con otra mujer; por otra lado, Fusako vuelve a la casa paterna con sus dos hijos tras haberse divorciado de un marido drogadicto. Tanto Shuichi como Fusako creen que su padre es demasiado viejo e interpretan sus silencios como senilidad. Pero, en realidad, el pensamiento de Ogata Shingo sigue activo, repleto de hermosas imágenes, de sonidos de la naturaleza, de aromas, de escenas. Bajo la fina capa de la vida familiar, cada uno de sus miembros vive, en solitario, su drama, luchando en unas ocasiones contra el amor y en otras, contra la muerte. El ganador del Premio Nobel de Literatura en 1968 nos deleita con una obra que gira en torno a la soledad, la muerte y la búsqueda obsesiva de la belleza. La obra de Kawabata permanece entre las más altas de la narrativa del siglo XX.



MADRES E HIJAS de Laura Freixas


La relación madre-hija es un tema crucial que sólo en nuestro siglo, a medida que las mujeres escritoras dejan de ser una rareza, comienza a tener una presencia literaria notable. Este volumen recopila relatos ya publicados de importantes autoras como Rosa Chacel, Carmen Laforet, Carmen Martín Gaite y Ana María Matute, así como otros escritos para esta edición de Josefina R. Aldecoa, Esther Tusquets, Cristina Peri Rossi, Ana María Moix, Soledad Puértolas, Clara Sánchez, Paloma Díaz-Mas, Mercedes Soriano, Almudena Grandes y Luisa Castro.

Enlace http://www.laurafreixas.com/pdf/claves-9-12-freixas-maternidad-y-%20cultura.pdf



EL MAPA DEL AMOR de Ahdaf Soueif (Novelista y comentarista política egipcia, nacida en 1950)


En los albores del siglo XX, el colonialismo europeo impone su ley en África del Norte. Una joven aristócrata inglesa de visita en El Cairo,concibe un arriesgado plan para burlar la rigidez de una sociedad colonial que le impide conocer un mundo que la fascina. Sin embargo, frustrada su aventura por un grupo de nacionalistas egipcios que la confunde con otra persona, es llevada a casa de  un abogado egipcio entregado a la causa de su país. El encuentro entre ambos cambiará radicalmente sus vidas. Cien años más tarde, inspirado por el hallazgo de un baúl que contiene cartas, recortes de periódicos y diarios amarillentos, la bisnieta de la pareja se propone reconstruir la historia de aquella pasión.


CUENTOS. Ignacio Aldecoa (1925-1969)

Ignacio Aldecoa era un narrador de raza. Para él, contar historias era una manera de vivir. Contarlas del modo más eficaz y con el lenguaje más bello y expresivo, la meta a la que le conducían su talento, su esfuerzo y su voluntad apasionada de perfección.









EL ENIGMA de Josefina Aldecoa (1926-2011)

La vida del profesor Daniel Rivera se ha edificado a partir de una serie de renuncias y mentiras que le ayudan a enfrentarse con el mundo. Un matrimonio sin amor y un trabajo sin demasiados alicientes son el marco en que transcurre su existencia cotidiana.
La aceptación de un contrato temporal para enseñar en una universidad estadounidense está en el origen de un torbellino de nuevas experiencias que avivará antiguas ilusiones. Ahora, entre Daniel y su esposa, aparece Teresa, una mujer culta, sensible y dispuesta a construir una relación perfecta, un amor apasionado y también exigente.

Esta  novela de Josefina Aldecoa explora la capacidad del amor para cambiar a las personas, a la vez que descubre las posibilidades y los escollos de una relación entre hombres y mujeres iguales, decididos a cimentar su unión más allá del engaño y la costumbre.


PENÉLOPE Y LAS DOCE CRIADAS de Margaret Atwood

Margaret Atwood da voz a la esposa de Ulises para recrear su figura y reinterpretar el mito griego de manera singular. El testimonio de Penélope se convierte en una reflexión irónica, graciosa y actualizada sobre el papel de la mujer.
Probablemente una de las gestas heroicas más glosadas y conocidas de todos los tiempos, el regreso de Ulises a Ítaca nos deja también un gran interrogante acerca de la terrible matanza de los pretendientes de Penélope y sus doce criadas: ¿por qué se ahorcó a las mujeres y cuáles eran las verdaderas intenciones de Penélope?




NADIE QUE ME ACOMPAÑE de Nadine Gordimer (1923-2014) Surafricana ganadora del Premio Nobel en 1991.

La única idea que Mehring, un industrial cincuentón y aún atractivo para las mujeres, tiene clara en su vida es la que debe conservar a toda costa su modo de vida. Ni su amante izquierdista, ni su hijo -un colegial presuntuoso- consiguen socavar su convicción de que tiene el derecho inalienable a seguir en posesión de sus bienes. Y nadie parece cuestionarlo: ni los trabajadores negros que cuidan de su finca en el Transvaal, ni los indios que venden los productos de su tierra, ni los hacenderos boers que le consideran un simple aficionado en los asuntos del campo, ni los negros que viven segregados en ghettos entre la finca y la ciudad. Tan sólo la presencia de un hombre muerto, abandonado cerca de un río, suscita en él cierta inquietud¿ Como intenso contrapunto a sus recuerdos y fantasías, están las vidas de los que sirven, pero que apenas reparan en él, y también esa otra misteriosa presencia en la serena belleza de la tierra a la que todos se aferran.


 DELIRIO de Laura Restrepo

Un hombre regresa a casa después de un corto viaje de negocios y encuentra que su esposa ha enloquecido completamente. No tiene idea de qué le pudo haber ocurrido durante los tres días de su ausencia, y con el fin de ayudarla a salir de la crisis empieza a investigar, sólo para descubrir lo poco que sabe sobre las profundas perturbaciones escondidas en el pasado de la mujer que ama.

Premio Alfaguara de novela 2004




  SHALIMAR EL PAYASO de Salman Rushdie

Los Ángeles, 1991. El embajador Maximilian Ophuls es asesinado a plena luz del día en la puerta de la casa de India, su hija ilegítima, víctima del cuchillo de su chófer musulmán, originario de Cachemira, que se hace llamar Shalimar el payaso. Maximilian Ophuls es un héroe de la resistencia de la Segunda Guerra Mundial, un hombre de gran talento intelectual y fuerte atractivo erótico, ex embajador estadounidense en la India y jefe antiterrorista de Estados Unidos. A primera vista, el crimen parece ser de naturaleza política, pero pronto se descubre que el móvil no es tan simple. Esta es la historia de Max, su asesino y su hija, y de un cuarto personaje, la mujer que les une.


HIJOS DE LA MEDIANOCHE DE Salman Rushdie

El destino de Saleem queda inexorablemente unido al de su país, y sus peripecias personales reflejarán siempre la evolución política de la India o serán reflejadas por ella. Es la historia de un hombre dotado de facultades insólitas pero también la de una generación y la de una familia, lo que la convierte en un retrato com pleto de toda una época y una cultura.Ganadora del prestigioso premio Booker of Bookers.





EL REGRESO DEL SOLDADO de Rebecca West (1892-1983)

Chris Baldry regresa del frente para encontrarse con las tres mujeres de su pasado: Kitty, su esposa, fría y hermosa; Jenny, su devota prima, que nunca admitió su amor por él… y Margaret, la única mujer a la que Chris recuerda, su primer amor de hace quince años. Debido a su amnesia, de su prima sólo recuerda la infa ncia y de su mujer nada en absoluto. En su recuerdo sólo permanece Margaret. Las tres mujeres deben tomar una decisión: dejarle seguir en el estado en el que ha regresado o intentar «curarle»…, pero también Chris quiere elegir…  Uno de los estudios más imaginativos sobre la intimidad, la ilusión, la posesión y el terrible, destructivo esnobismo de la convención social, con la tragedia de la Primera Guerra Mundial como trasfondo.


EL MAR de John Banville

Tras la reciente muerte de su esposa después de una larga enfermedad, el historiador de arte Max Morden se retira a escribir al pueblo costero en el que de niño veraneó junto a sus padres. El pasado se convierte entonces en el único refugio y consuelo para Max, que rememorará el intenso verano en el que conoció a los Grace (los padres Carlo y Connie, sus hijos gemelos Chloe y Myles, y la asistenta Rose), por quienes se sintió inmediatamente fascinado, y en el que se inició a la vida y sus placeres –la amistad y el amor– pero también, al dolor y la muerte. Ganadora del Premio Man Booker 2005.
Sugerida el verano pasado.


LA MUJER DE GILLES de Madelaine Bourdouxhe (1906-1996)

El amor de Élisa hacia Gilles, su marido, es absoluto y emocionalmente completo. Gilles es feliz al lado de su maravillosa mujer y de su familia. Nadie hubiera podido intuir la fragilidad de esa felicidad doméstica. Pero Gilles y la hermana menor de su esposa, Victorine, caen en una pasión ciega. Perdido el eje de su existencia, Élisa se adentra en un mundo de angustia, en una profunda desesperación que la llevará al suicidio. Presenta un agudo análisis sobre el erotismo de una sorprendente modernidad.
Sugerida el verano pasado.



JACQUES EL FATALISTA de Denis Diderot (1713-1784)

Un festín de inteligencia, humor y fantasía en el que, entrelazadas con el diálogo de Jacques con su amo, se narran un sinfín de aventuras, historias galantes y sabias reflexiones.

«Se puede prescindir del Diderot dramaturgo; se puede, en rigor, comprender la historia de la filosofía sin conocer los ensayos del gran enciclopedista; pero la historia de la novela permanecería incomprendida e incompleta sin Jacques el fatalista.»
Milan Kundera


LOS JARDINES DE LA MEMORIA de Michel Quint


En un claro homenaje al recuerdo y la memoria, y al sorprendente poder que la risa y el humor tienen como antídoto del miedo y la desesperación, el narrador inicia su relato con las vivencias de un niño avergonzado por la curiosa afición de su padre: disfrazarse de payaso para actuar tristemente en todo tipo de fiestas infantiles. Años más tarde, cuando el protagonista ya es un adolescente, su tío le confiesa las verdaderas razones del extraño comportamiento de su padre. A partir de ese momento, la narración adquiere una intensidad que deja sin respiro al lector, y el impacto se multiplica, si cabe, debido a la concisión y brevedad del relato. 



LA SONRISA ETRUSCA de José Luis Sampedro (1917-2013)

Un viejo campesino calabrés llega a casa de sus hijos en Milán para someterse a una revisión médica. Allí descubre su último afecto, una criatura en la que volcar toda su ternura: su nieto, que se llama Bruno, como a él le llaman sus camaradas partisanos. Y vive también su última pasión: el amor de una mujer que iluminará la etapa final de su vida concediéndole toda su plenitud. 





FEDERICO EN SU BALCÓN  de Carlos Fuentes (1928-2012)

Dante Loredano entabla un diálogo con su vecino de balcón —Federico Nietzsche— y se deja guiar por éste a través de una ciudad encendida por una violenta revolución social contra la oligarquía del poder. Sofisticado y dialéctico, el diálogo que se establece entre Dante y Nietzsche y que se va mechando en el relato de los hechos da lugar a una novela llena de simbolismo, en la que las acciones y los personajes son ejemplificaciones de conceptos fundamentales del pensamiento del filósofo alemán. Esta novela es el testamento literario de Carlos Fuentes.  




PALABRALOGIA de Virgilio Ortega

Un apasionante viaje por el origen de las palabras. Palabralogía es una forma amena de descubrir cómo ha evolucionado el lenguaje desde Egipto, Grecia y Roma, pasando por la Edad Media, hasta nuestros días al mismo tiempo que se nos retrata las formas de vida de estas civilizaciones. Un apasionante recorrido por la historia de las palabras, su formación y sus cambios de significado que nos ayudará a entender por qué unas palabras han sobrevivido a a lo largo de los siglos mientras que otras cayeron en desuso. Un libro fundamental para entender cómo se ha formado el castellano y cómo la historia está también escrita en nuestras palabras.


NO ENCUENTRO MI CARA EN EL ESPEJO de Fulgencio Argüelles


María Casta y su hijo adolescente Edipio se defienden del azote de una tormenta inclemente que se produce el mismo día en que muere el anciano cura Lubencio. Varios acontecimientos, como la llegada del nuevo cura, la
aparición del primer armario con luna o el anuncio del comienzo de la Guerra Civil, determinan la vida del pequeño pueblo minero de Peñafonte, aislado del mundo y ahogado por la humedad de una lluvia incesante. 






La lista también incluye LA TEXTURA DEL DESEO. (MODERATO CANTABILE), de Marguerite Duras. La textura del deseo es un estudio de Amelia Gamoneda, publicado por la Universidad de Salamanca sobre Maguerite Duras. Moderato cantabile es una novela de la Duras publicada en 1958. Ignoro cual de las dos (o quizá las dos) obras nos sugiere Marisa

No hay comentarios:

Publicar un comentario