lunes, 30 de marzo de 2015

Teatro: BUENA GENTE


David Lindsay-Abaire es un autor teatral y guionista cinematográfico estadounidense ganador del Pulitzer para drama en 2007 con una obra titulada El agujero del conejo (Rabbit hole) que fue llevada al cine y se estrenó en España con el título de Los secretos del corazón (2010) con Nicole Kidman como protagonista. Tanto esa obra como la que ahora comento estuvieron nominadas para los Premios Tony, los equivalentes a los Oscar cinematográficos. También ha escrito los guiones de Corazón de tinta (2007) y la mencionada Los secretos del corazón.


Buena gente se representa en el Teatro Rialto de Madrid. Protagonizada por Verónica Forqué, con Juan Fernández, Pilar Castro, Susi Sanchez y Diego Paris. La versión y dirección es de David Serrano, director y guionista de cine (Dias de futbol-2005- y Dias de cine -2007-, entre otras) y director de teatro con Lluvia constante, La venus de las pieles, Mas de cien mentiras y Hoy no puedo levantar.


Buena gente nos presenta a dos personajes Margarita y Raúl. Los dos se criaron en un barrio humilde y tuvieron una breve relación, pero mientras Margarita ha permanecido allí, trabajando en lo que ha podido, madre soltera de una hija con un severo retraso físico y psiquico,de la que tiene que cuidar como a un bebé a pesar de que ya ha cumplido los cuarenta, Raúl consiguió estudiar y salir del barrio y es ahora un prestigioso oftalmólogo. Las circunstancias van a dar lugar a que Margarita, recién despedida de su trabajo por llegar siempre tarde, visite a Raúl para pedirle trabajo y a que este se vea obligado a invitarla a su fiesta de cumpleaños. Pero no siempre es agradable reencontrarse con el pasado... 
El planteamiento es un tanto maniqueo. Margarita es una victima de la mala suerte y de ser una buena persona, aunque su vida haya estado llena de decisiones equivocadas, mientras Raúl es  un clasista que ha renunciado a sus orígenes y, aunque ha escapado de ellos trabajando muy duro, es el malo de la función.  Aunque en un momento de la obra, los diálogos expongan la otra visión de los hechos, finalmente lo que queda es esa visión maniquea. 

La obra que se estrenó en Estados Unidos y que, en general, ha tenido buenas críticas y, como dije antes, varias nominaciones, me pareció más bien floja. Tiene un desarrollo previsible y se sostiene por la interpretación y la agilidad del montaje, así como por el tratamiento de comedia que hace que el público disfrute con el texto, a pesar de lo dramático de su contenido.

Margarita es Verónica Forqué, que repite el personaje quejumbroso de Shirley Valentine. Lo cierto es que está muy bien. Le da buena réplica como Raúl, Juan Fernandez, al que hemos visto recientemente en la serie de TVE Victor Ros. Habitual secundario de cine, Tv y teatro, transmite la incomodidad de su personaje. También destaca, en un doble papel, Pilar Castro que me parece una muy buena actriz y a la que siempre me creo en los personajes en que la he visto. Los otros dos actores cumplen perfectamente su cometido.

Dos cosas destacables. El papel de Margarita lo estrenó en EEUU Frances Mcdormand, una actriz que me gusta mucho, casada con Joel Coen y habitual de las películas de los hermanos Coen, que ganó el Tony de interpretación femenina por este papel. La otra, que en la versión original, la esposa de Raúl es afroamericana. Esto pone de manifiesto que Raúl, con sentimientos racistas en su juventud, lo ha superado en su evolución.Aquí esos sentimientos se han sustituido por homofobismo y, en mi opinión, reduce la expresión de la evolución experimentada por Raúl, cargando las tintas negativas de su personaje.


No hay comentarios:

Publicar un comentario