Estos son los libros del trimestre que viene.
Empezaremos con La muerte de Montaigne, de Jorge Edwards, que ya estaba previsto el trimestre anterior.
Todo está tranquilo arriba de Gerbrand Bakker
Helmer es un granjero que, con cincuenta y cinco años y una vida marcada por la soledad, está a punto de tomar las riendas de su vida. Gerbrand Bakker nos envuelve en los pensamientos de un protagonista que trata de entender su propio aislamiento a través de un lenguaje directo que nos divierte, emociona y nos lleva a preguntarnos el porqué de nuestras propias decisiones. Los constantes viajes entre el pasado y el presente nos hacen partícipes de una historia que podría haber sido diferente.
Y este es un enlace con una entrevista al autor en El Pais
enlace El pais
El corazón de las tinieblas de Joseph Conrad
Joseph Conrad escribió esta novela basada en su experiencia en el Congo. Este clásico habla de la lucha del hombre contra los elementos naturales, si bien ha servido y sirve para criticar la amarga historia de un pueblo sometido a los excesos y privilegios de la colonización. El corazón de las tinieblas, publicado en 1902,
Ulises de James Joyce. Soliloquio final
De dos a tres de la madrugada es el soliloquio adormilado de la Sra. Bloom, tras acostarse su marido; son ocho larguísimas frases de la mente de Molly, nada inhibida moralmente en su obsesión erótica alternada con cuestiones domèsticas de cocina y ropa.
El entierro de Genarín de Julio LLamazares
Cada Jueves Santo se celebra en León una “procesión” en homenaje a Genaro, el pellejero alcohólico muerto la noche de Jueves Santo de 1929, arrollado por el primer camión de la basura que tuvo el municipio.
El libro es un alegre descenso a los bajos fondos leoneses, pasando revista a tugurios y prostíbulos donde lo mejorcito de cada casa comparte pedazos de su existencia con Genarín, cuya habilidad para sobrevivir es digna de la mejor novela picaresca. Unos infiernos donde todo queda en casa, porque en la ciudad y en la época todo el mundo se conoce, lo cual dota a la narración de un tono cariñoso que forma tanta parte de la ironía como el tono ejemplar y evangelizador con que está escrito el libro.
El largo adios, de Raymond Chandler
La novela se centra en la amistad que Philip Marlowe establece con un peculiar personaje, Terry Lennox, al que una madrugada ayuda a salir del país hacia México para descubrir a la mañana siguiente que es sospechoso de asesinar a su esposa y de que el propio Marlowe puede ser acusado de complicidad. El suicidio de Lennox y su carta de confesión, sumados a la influencia del padre de la asesinada, un millonario interesado en echar tierra sobre el escándalo, cierran el caso. A pesar de las presiones adversas de un gángster amigo del difunto, el detective sigue indagando.Cuanto más indague, mayores serán las sombras que encuentre en el pasado de su amigo, del que descubre lo poco que en realidad conocía.Existe una versión cinematográfica de 1973 dirigida por Robert Altman e interpretada por Elliot Gould.
La novela de Benjamin Black (alias de John Banville) La rubia de ojos negros se basa en personajes de El largo adios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario