lunes, 23 de marzo de 2015

Cine: SELMA


En la primavera de 1965, una serie de acontecimientos cambiaron el curso de la historia de Estados Unidos y el concepto de los derechos civiles. Los manifestantes, armados de valor, y dirigidos por el Dr. Martin Luther King, intentaron en tres ocasiones realizar una marcha desde Selma hasta Montgomery, dos ciudades del estado de Alabama, para solicitar un derecho humano básico: votar. Los enfrentamientos, la marcha final triunfal y la aprobación de la Ley de Derecho al Voto de 1965 que le siguieron son una parte de la historia. Aunque en 1870 se había aprobado la decimoquinta enmienda a la Constitución que prohibía cualquier tipo de discriminación en el ejercicio del voto en base a la raza o el color, había estados que utilizaban diferentes medios para limitar ese derecho.  Esta Ley puso fin a esas tácticas discriminatorias


Dice Ava DuVernay, la directora, una mujer de color que proviene del mundo del cine independiente y cuya familia es originaria de Alabama, que Selma es una historia acerca de la voz  de un gran líder, la voz de una comunidad que triunfa a pesar de los disturbios y la voz de una nación que lucha por convertirse en una sociedad mejor. Y es cierto. La gran virtud de la película es reflejar esos hechos, presentándonos los intentos de Luther King para conseguir del Presidente Johnson el reconocimiento de la situación y el apoyo a sus reivindicaciones mediante el desarrollo de la Ley,  su enfrentamiento con el gobernador Wallace y la fuerza de la manifestación pacífica frente a la brutalidad de las fuerzas del orden. En este sentido la película es eficaz al conseguir transmitirnos todo eso. No obstante, en mi opinión, pese a la fuerza de lo relatado, le falta emoción, desarrollo del resto de los personajes. Es, quizá, demasiado documental. 

Han sido muy elogiadas tanto la fotografía como la interpretación del inglés David Oyelowo. Este actor, al que hemos visto en bastantes películas, entre ellas en El año más violento que comentaba hace unos dias, donde hace de fiscal, Lincoln, Interstellar y Criadas y señoras nos presenta un Luther King perfectamente creíble. También me gustó Tom Wilkinson como el Presidente Johnson, pero esto no es destacable,  a Wilkinson siempre te lo crees. Respecto a la fotografía tengo que decir que la copia que yo vi me pareció muy oscura, bastante poco afortunada y no justificaba los elogios recibidos. 

Recordar que Selma formó parte de las películas nominadas para el Oscar. Creo que la nominación era excesiva y, lógicamente, no pasó de ahí. Como digo su interés reside fundamentalmente en los hechos que narra, pero no en su forma de narrarlos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario