viernes, 20 de marzo de 2015

Cine: EL AÑO MAS VIOLENTO




Tercera película de su director y guionista, J.C. Chandor. Su primera película fue Margin Call, (2011),una excelente historia situada en un banco de inversiones de Nueva York, en el comienzo de la crisis de 2007, donde se ponía de manifiesto como la manipulación de una serie de bancos y empresas podían dsencadenar una crisis de repercusión mundial. Después rodó con Robert Redford la historia de un navegante solitario, Cuando todo está perdido. No la he visto pero se habla de ella como de una película formalmente interesante. Ahora nos llega El año más violento, protagonizada por Oscar Isaac y Jessica Chastain.



Situada en Nueva York, en 1981, el año estadisticamente más violento de la historia de la ciudad nos presenta a  Abel Morales,  un hijo de emigrantes hispanos que se ha hecho rico haciendo prosperar la empresa de distribución de combustibles de su mujer. en el momento en que está formalizando la compra de un valioso terreno para ampliar su negocio y en que se están trasladando a una nueva casa. 
Pero Abel tiene que enfrentarse a una oleada de robos en sus camiones, el enfrentamiento con sus competidores y sus prácticas violentas, acompañados de una investigación de hacienda. A pesar de que su mujer es hija de un jefe mafioso, Abel luchará por mantener su integridad en un mundo violento y corrupto, resistiendo la tentación de recurrir a las mismas armas. Si  Margin Call era un cuento moral sobre la codicia,  El año más violento lo es sobre lo contrario: la integridad.

 Narrada de forma pausada, sin abusar de la violencia, con una fotografía que recuerda la de El padrino, con buenas interpretaciones, es una película notable y recomendable, aunque echo de menos un guión más redondo. Hay algunas cosas que, en mi opinión,  no se explican suficientemente.




No hay comentarios:

Publicar un comentario