martes, 29 de abril de 2014

LAS CIUDADES INVISIBLES - Italo Calvino

LAS CIUDADES ESCONDIDAS.
Responden a la temática que Calvino asigna a aquellas ciudades que se distinguen por sus múltiples cualidades que pueden adornarles. En cada grupo describe cinco ciudades de las que destaca ciertas cualidades.

1.1.- OLINDA, es la ciudad de la que se describe que tiene la cualidad de cambiar de tamaño y podría ser vista, con la ayuda de una lupa, en toda su extensión en el espacio similar a la cabeza de un alfiler. Sus tejados, claraboyas y antenas. Esta cualidad junto a la que describe que las murallas de la ciudad crecen de tal manera que se llevan consigo a sus diferentes barrios, creando señales y lugares de una verdadera ciudad.
En OLINDA, se expanden las murallas, se crean nuevos barrios que las acompañan y la ciudad no pierde su identidad.

1.2.- En RAISSA la vida no es feliz. Sus moradores, cada día, inician la jornada como si despertaran de un mal sueño: cabezas hundidas, miradas torvas y agresivas y en el interior de las casas se oyen estruendosos ruidos procedentes de peleas familiares que conllevan vajillas destrozadas.
Pero también en RAISSA, hay ciertas conexiones invisibles entre sus habitantes que dan lugar a que en pocos segundos la ciudad se transforme, o al menos parezca, una ciudad feliz. Sus habitantes ¿son conscientes del mundo en que viven? Parece que no son capaces de valorar su historia o ignorar las distintas etapas o acontecimientos que pudieran hacerles sentirse orgullosos de su ciudadanía.

1.3.- En MAROZIA, una sibila profetizaba sobre el destino de la ciudad: "veo dos ciudades: una de ratón y otra de golondrina".
Hay una ciudad ratonil, baja, sucia y arrastrada que aspira a ser elevada y convertirse en una ciudad de grácil vuelo de golondrina. La profecía de la sabina algunos la consideraban cumplida, sin embargo otros no lo veían así. ¿Hay tanta discrepancia en los habitantes de MAROZIA que no saben distinguir una ciudad ratonil con sus consecuencias de una ágil, ligera, grácil, estética, querida y respetada?.

1.4.- TEODORA se vio invadida de tal forma que afligió a sus moradores. Por cada enemigo que abatían surgía uno nuevo que amenazaba la ciudad. Los hombres lucharon y exterminaron toda clase de animales que asolaban la ciudad, pero continuamente según exterminaban a unos, otros renacían hasta que al final pudieron con ellos. El hombre convirtió la ciudad en un cementerio de animales y se olvidó de ellos. Pero una fauna nueva surgió de las profundidades donde habían sido relegadas. Las esfinges, los grifos, las quimeras, los dragones, las arpías, las hidras volvían a tomar posesión de la ciudad. El hombre debería darse cuenta de que lo que se olvida y abandona, suele retornar con más fuerza todavía.

1.5.- BERENICE, ciudad injusta que trajina con materiales de desecho contrasta con la BERENICE, ciudad justa que trajina con material de fortuna. Siempre están en lucha continua los justos contra los injustos. El infierno final ya está aquí: es el infierno que habitamos todos los días. Hay dos maneras de sufrirlo fácil la primera, aceptar el infierno y volverse parte de él. La segunda exige atención, esfuerzo y aprendizaje continuos y es reconocer qué y quien está en medio del infierno y quien y qué no es infierno y a esto así deducido hay que hacerle durar y darle espacio para progresar.

LAS CIUDADES CONTINUAS
Responden a la temática que Calvino asigna a aquellas ciudades que son totalmente confusas en su extensión o en su actividad.

2.1.- LEONIA, ciudad que se rehace así misma todos los días. La basura creada diariamente por la ciudad espera al carro del basurero. LEONIA, cuanto más se rehace más basura crea y cuanto más mejora su calidad y tecnología también más duran sus basuras y excrementos y son cada vez más difíciles de eliminar.
Las ciudades como LEONIA en su continuo innovar acabarán por destruir todo lo que queda del mundo. es el inicio de la destrucción para el hombre realizado por el hombre.

2.2.- TRUDE te da la sensación y el conocimiento de que todas las ciudades son iguales. "La primera vez que llegaba a TRUDE ya conocía perfectamente el hotel en el que me iba a hospedar, y todas sus instalaciones en las que ya me había hospedado. Vayas donde vayas siempre acabas en la misma TRUDE: solo cambia el nombre con el que se conoce a los aeropuertos. Una única TRUDE cubre todo el mundo, que no empieza ni termina. Las ciudades se continúan unas a otras y solo distingues los aeropuertos a los que llegas o del que partes.

2.3.- PROCOPIA, ciudad cambiante que siempre está en continuo crecimiento y expansión. Los movimientos dentro de ella no son fáciles, siempre las muchedumbre cubren sus espacios, no puedes moverte ni pisar en suelo, pues antes de ello pisas a otro ciudadano. La vida no es fácil en ella. Los crecimientos descontrolados solo aportan dificultades y problemas que son muy difíciles de solucionar.

2.4.- Ilustre ciudad de CECILIA que tanto caminar por ella se llega a confundir sus calles, pues todas son iguales y no sabes nunca como puedes salir de ella. Son las calles tan cambiantes que nunca paras de ca minar y lo realmente extraordinario de ello es que no van a ninguna parte. Los habitantes de estas ciudades no les importa donde se desarrolla su actividad y su vida; les da igual el lugar y no fijan sus límites ni para su expansión ni para su recogimiento.

2.5.- PENTESILEA, ciudad en la que avanzas durante horas y no tienes claro ni sabes donde estas, si en medio o fuera de la ciudad. Si preguntas a caminantes te responden "nosotros venimos todos los días aquí a trabajar, pero no sabemos donde estamos ni qué ciudad es esta". Es la ciudad en la que vives, caminas y trabajas y no sabes absolutamente nada de ella. Quien desconoce donde habita ¿como puede integrarse en su mundo?. Nadie se integra en algo que no conoce y menos ser capaz de amarlo, o sacrificar parte de su actividad por ello

En uno de sus coloquios Kublai Kan le pregunta a Marco Polo: "Me hablas de todas las ciudades que has visitado en tus viajes y nunca me hablas de tu ciudad, Venecia". A lo que Marco Polo responde: "De qué crees que estoy hablando desde el principio. Cada vez que describo una ciudad digo algo de Venecia".

Emilio González Cuenca. 29 de abril de 2014
.

No hay comentarios:

Publicar un comentario