Ha terminado 2018 y es el momento de repasar lo mejor del año.
Como es habitual, ha habido una serie de películas destacadas De ellas selecciono unas cuantas.
Extranjeras.
De entre las que optaron a los premios de 2017, estrenadas en España en el primer trimestre de 2018, destaco Sin amor, Tres anuncios en las afueras, Call me by your name, La forma del agua, El hilo invisible y The Florida project. De los restantes estrenos, la francesa Custodia compartida, Isla de perros, El reverendo, Ha nacido una estrella, Un asunto de familia, Pura sangre y, sobre todo, Cold war y Roma.
Ha habido algunos títulos más, a menor nivel pero con interés como 200 pulsaciones por minuto, Los archivos del Pentágono, Yo Tonya, Lady Bird, En la sombra, Happy end, El rehén, Lazzaro feliz, Viudas, The guilty y El regreso de Ben.
Y lamento no haber visto The rider y Burning.
Españolas.
Pero por encima de ellas yo destaco estas cuatro: El reino, Petra, Todos lo saben y Quien te cantará.
Todas las mencionadas, unidas al buen nivel de algunos otros estrenos nacionales, me hacen pensar que ha sido un buen año de cine español.
Con ocasión de que se celebren las galas de los premios de cine español, Forqué, Feroz y Goya, sera ocasión de volver sobre el tema y comentar algún otro aspecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario