domingo, 27 de enero de 2019

Cine: GENTE QUE VIENE Y BAH


Laura Norton es, a pesar del apellido, una escritora española que ha firmado algunos "best sellers", novelas románticas dirigidas a mujeres jóvenes, cuyo modelo podría ser, quizá, Bridget Jones; mujer joven llena de complejos cuya vida sentimental está en perpetua crisis. Su primera novela No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas, fue llevada al cine con dirección de Maria Ripoll en 2016 con Verónica Echegui como protagonista.

Gente que viene y bah es el primer largometraje que dirige Patricia Font, graduada en la ESCAC, escuela de cine y audiovisual de Cataluña, directora de un corto, Café para llevar, que ganó el Goya en 2014. 



La vida de Bea, una joven arquitecta, da un vuelco cuando descubre que su prometido, con el que comparte trabajo, se ha liado con una famosa presentadora de TV. Al perder novio y trabajo en el mismo día, Bea vuelve a la casa familiar en su pueblo natal, donde, además de un paisaje idílico, le espera un futuro incierto, su madre y sus hermanos, un tanto peculiares, y un atractivo vecino. 

Una historia de lo más convencional, que intenta modernizar a sus personajes para, en cualquier caso, enviar un mensaje un tanto conservador, pero eso si, puesto al dia: hay que disfrutar la vida, preocuparse por lo realmente importante y no dejarse vencer por las adversidades. Me recordó, en este sentido, a una comedia de hace un par de años, Señor dame paciencia.

La película cuenta con varios actores y, sobre todo, actrices populares. Clara Lago, Alexandra Jiménez, Carmen Maura y Alex García son los más conocidos, al menos para mi.

Película muy femenina tanto en su concepción como en el público al que se dirige, personajes excéntricos pero previsibles y de poco recorrido en su desarrollo. Un tipo de cine fundamentalmente comercial que, aunque está razonablemente bien realizado, me interesa muy poco y que dudo que, siquiera, sea un éxito de taquilla, a jusgar por la sesión a la que asistí.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario