Lou Andreas-Salomé fue una escritora e intelectual rusa, un tanto adelantada a su tiempo. Nacida en 1861, se relacionó con Nietzsche, Paul Rée, fue amante de Rilke y formó parte del círculo de Freud, siendo una de las creadoras europeas mas interesantes de su época. Su figura fue llevada al cine en los años setenta por la realizadora italiana Liliana Cavani con Dominique Sanda como protagonista. Se centró en el triángulo amoroso formado por ella, Nietzsche y Rée. Ahora es Cordula Kablitz-Post, directora de numerosos documentales para TV la que se aproxima a este personaje.
Me ha resultado mucho más interesante el personaje que la narración de su vida que, por otra parte, se centra en su ideal de libertad, si bien éste se muestra, sobre todo, en sus relaciones con los hombres. Un tanto convencional en su desarrollo. Y me resultó más atractiva e interesante la película que sobre otra filósofa, Hannah Arendt, pudimos ver hace unos años, realizada por Margarethe von Trotta
Es interesante el recurso a la animación de tarjetas postales y fotos de la época en los que sitúa a los personajes de carne y hueso, un recurso para el que se inspiró, según manifiesta, en otra película, Frida (2002, Julie Taymor).
No hay comentarios:
Publicar un comentario