Ana María Cecilia Sofía Kaloyerópulos (1923-1977), conocida como María Callas fue una soprano griega nacida en Estados Unidos, considerada la cantante de ópera más eminente del siglo XX. "Me gustaría ser siempre Maria, pero está la Callas, de la que debo estar a la altura", así explicaba su propia relación entre su persona y su leyenda. A partir de una serie de entrevistas e imágenes de su vida, el realizador, Tom Volf, que debuta con esta película, nos presenta a la cantante, su historia, contada por ella misma.
La película comienza en 1974 con entrevistas realizadas tres años antes de su muerte. María Callas habla sobre la manera en que revolucionó la ópera, pero también cuenta sus remordimientos por no haber tenido una familia. Callas obligó a la joven María a renunciar a sus deseos de una vida normal.
Tom Volf ha conseguido reunir una gran cantidad de material para dar forma a este relato, como una película de 1970 (90 minutos) que estuvo perdida durante cuatro décadas., entrevistas para televisiónes, momentos íntimos filmados en super-8, conciertos y operas filmados por sus admiradores, fotos inéditas y grabaciones sonoras en directo de una serie de conciertos y óperas, que permiten a los espectadores comprender la riqueza de sus interpretaciones. De esta forma, nos muestra la historia de una mujer frágil, que repasa su vida, desde su juventud en Atenas durante la guerra, el conflicto con su madre, el apoyo de su padre, sus relaciónes con su primer marido Meneghini, con Onassis, su verdadero amor, su decepción cuando éste se casa con Jackie Kennedy, y cambien sobre su carrera, sus escándalos en 1958 con cancelaciones, roturas de contrato y triunfos espectáculares, sus posteriores dudas tras interrumpir su carrera durante cinco años, y la lectura de su correspondencia incluida su profesora de canto, la española Elvira de Hidalgo, por Fanny Ardant. Un material impresionante, bien utilizado.
Me recordó el documental sobre Amy Winehouse, que pudimos ver hace tres años, aunque por su contenido me resulta más interesante ver y oir a Maria Callas que a Amy. Un gran trabajo de documentación bien hilvanado. Para los que recordamos a la Callas y admiramos su voz, imprescindible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario