Este blog está dirigido a los alumnos del Taller de literatura del Patronato de Cultura de Pozuelo de Alarcón
domingo, 8 de abril de 2018
SERIES---Crisis in Six Scenes--WOODY ALLEN
Crisis in six scenes es la primera serie para televisión que realiza Woody Allen, que nunca había estado tentado con el formato, pero la oferta que le llegó de la plataforma Amazon era muy díficil de rechazar, son seis capítulos de poco más de 20 minutos cada uno, con lo que la duración total es la de cualquier largometraje, con esta serie Allen vuelve a la comedia que tenía algo abandonada.
La serie se nota realizada con cierta desgana, yo diría que incluso con cierta pobreza de medios, unos exteriores fríos sin ningún encanto,errores de casting y lo que tampoco ha ayudado mucho en plena resucitada controversia de las acusaciones de pederastia, con la consabida guerra de declaraciones y estigmatización de una carrera con más de 50 títulos, cuatro oscars ,otros tantos Globos de oro, un premio Príncipe de Asturias, varios "Honoris Causa".....y que muy posiblemente conlleve el que su última película no se estrene.
Sydney Muhsinger( Woody Allen) y Kay Muhsinger ( Elaine May )son un matrimonio de clase media alta, el novelista sin éxito, que se gana la vida guionizando comerciales y ella consejera matrimonial, que ven alterada su monótona existencia con la llegada de Lennie Dale (Miley Cyrus ) cuyos padres ayudaron a Kay cuando quedó huérfana . Lennie es una fugitiva a la que persigue la policía y el FBI ,es una activista radical y peligrosa, adalid de la contracultura, antisistema y combativa militante contra la guerra del Vietnam (la serie transcurre en los años 60 ) que ha pasado de ser una simpatizante de Fidel Castro, Mao, y los Panteras Negras, a ser una radical peligrosa capaz de fabricar bombas. El choque generacional e ideológico entre Sydney y Lenny no se hace esperar, las ideas radicales de ella chocan con el carácter pequeño-burgués de Sydney que es el típico personaje de Allen, neurótico, hipocondríaco y algo paranoico, lo que dá lugar a unos diálogos ingeniosos ,sarcásticos, ingeniosos e inteligentes marca de la casa. Kay decide ayudar a Lenny y se va dejando convencer en su discurso radical.
La serie me ha parecido floja, pero tiene momentos francamente divertidos sobre todo en sus dos capítulos finales, las escenas que muestran las sesiones de terapia matrimoniales de Kay y las sesiones del club de lectura con las maduras amigas que acaban leyendo a Mao y Marx son geniales y el capítulo final en el que como en un "vaudeville" junta a todos los personajes de la serie en un claro homenaje a los hermanos Marx es fantástico.
Miley Cyrus pone voluntad pero no me la creo como anarquista, Allen y Elaine May bordan sus papeles pero les pesa la edad, ambos pasan de los 80, demaseados para un matrimonio que se supone están en plena actividad laboral.
No faltan los guiños "culturetas" típicos de Allen citas a Chejov o Salinger ( magnifíco el encuentro con el policía que le confunde con este último), hay otras referencias que el no señala, el tema me recuerda a otro judío Philip Roth, esta serie podría ser una Pastoral Americana bajo un prisma irónico y desmitificador.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario